El aburrimiento puede fomentar la creatividad, así lo afirma un articulo publicado en Mind Body Green, una plataforma en línea que ofrece contenido y programas para promover el bienestar mental, físico, espiritual, emocional y ambiental.

La autora del informe, Gretchen Rubin, explica que cuando alguien está aburrido, el cerebro busca naturalmente formas de entretenerse y generar nuevas ideas.

«En un estado de retirada, los pensamientos de una persona tienden a expandirse sin cierta cantidad de atención. Este es el comienzo del proceso creativo», indicó la experta en temas relacionados a la felicidad.

Gretchen Rubin escribe sobre temas de hábitos, felicidad y naturaleza humana . Es autora de los best-sellers del New York Times Better Than Before, Happier at Home y The Happiness Project. Los libros de Rubin han vendido más de dos millones de copias impresas y en línea en todo el mundo en más de treinta idiomas.

La opinión de Rubin también está respaldada por investigaciones que muestran que las tareas aburridas pueden mejorar la creatividad. En el estudio participaron un grupo de personas a quienes se les pidió que realizaran una actividad monótona durante 15 minutos, como leer una lista de números de teléfono.

Los resultados mostraron que el grupo fue capaz de generar más ideas que un grupo de control al que no se le asignó la aburrida tarea. Estos resultados llevaron a los investigadores a concluir que el aburrimiento hace que las personas imaginen o sueñen, lo que en última instancia puede allanar el camino para que surja la creatividad.

Esta creatividad puede ocurrir porque el cerebro está más tranquilo cuando está aburrido. Este silencio libera al cerebro de distracciones, permitiéndole explorar nuevas ideas, nuevos conocimientos como de costumbre, sin necesidad de un estado mental.

Entonces, si te aburres por un tiempo, está bien. Al darnos espacio para aburrirnos, en realidad le estamos dando a nuestro cerebro la oportunidad de tomar un descanso de la sobreestimulación, lo que le permite pensar más allá de lo que está acostumbrado.-