La cámara baja lo decidió hoy. Voces, acusaciones y contracusaciones en un momento de crisis.

En el día de hoy, la Cámara baja otorgó media sanción a la autorización para que el Gobierno pueda refinanciar la deuda de 44.500 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El resultado fue: 202 votos a favor, 37 en contra, 13 abstenciones y 4 ausentes.

Ocurrió algo imprevisto y que fue solucionado de forma ocasional. Todo se dio cuando el titular de la Cámara de Diputados tuvo que pedirle la confirmación públicamente a algunos diputados a quienes el sistema no les registró el voto.

La iniciativa pasa ahora al Senado, la cámara controlada por Cristina Kirchner. El tratamiento está previsto que comience la semana próxima.

Datos y voces

El medio La Nación muestra algunas de las cosas que se dijeron e hicieron en la cámara baja para apoyar cada uno su postura personal o de bloque.

Máximo Kirchner bajó al recinto sobre el final de la sesión, después del discurso del nuevo jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez. Kirchner votó en contra y junto a otros 30 diputados presentó un documento con críticas hacia del FMI.

Por su parte Mario Negri de la UCR dijo sobre el gobierno: “Le dan una ventajita de dos años y el globo lo inflan para que después tome vuelo en 2024, no vayan a creer que pagan un peso de los USD 40.000 millones”, sostuvo y afirmó: “Es más eso lo pasan al 2024 y además le piden una yapa, USD 5.000 más al que desprecian”.

A su turno la oficialista Victoria Tolosa Paz dio su interpretación al decir: “Estamos dando la posibilidad de darle a la Argentina de seguir transitando el camino del crecimiento y la inclusión”, manifestó la legisladora.

El acuerdo con el FMI
Gentileza de Infobae

Leandro Santoro, diputado oficialista expresó enfáticamente: “Estamos votando si le autorizamos al Gobierno argentino a refinanciar la deuda o si caemos en default. En una economía como la nuestra, bimonetaria, sin reservas, caer en default signfica provocar un colapaso económico y un colapso social”.

Autocrítica: “al borde del abismo”

Tratando de distanciarse de los extremos el diputado Waldo Wolff, perteneciente al PRO, trató de que su mensaje no dividiera y remarcó que el país ya ha acudido una veintena de veces al Fondo Monetario Internacional. “Llegamos al borde del abismo por 21° vez”, remarcó. Manifestó que fueron gobiernos de distintos signos políticos los que acudieron al organismo de crédito, “incluso su partido”, le dijo al oficialismo.

El lado “oscuro” de la cámara

El medio Infobae cita a algunos de los que se opusieron al acuerdo.

“Nosotros queremos vivir en libertad y este ajuste lo tiene que pagar la casta política. Los liberales vamos a votar en contra de esta porquería”, había adelantado Milei. Mientras que Espert advirtió: “Discutamos un programa económico con tiempo que no destruya al sector privado que, dicho sea de paso, es la gallina de los huevos de oro para que nosotros cobremos todos los meses”.

El acuerdo con el FMI
El liberal Javier Milei por un lado y los integrantes del Frente de Izquierda por el otro. Ambos sectores votaron en contra del proyecto. (Gentileza de Infobae)

Cita el comunicado de la Cámpora luego de terminada la votación. Allí se critica el acuerdo alcanzado al decir: “está destinado a aplicar un plan de ajuste”, que “no solo no va a solucionar los problemas estructurales de la economía bimonetaria argentina” sino que “los van a agravar”.

Estas diferentes posturas muestran cómo está el escenario de una parte de la legislatura nacional donde se percibe la apariencia de un mar “picado”. Lo que se vuelve difícil hacer es una previsión, es decir, se hace difícil aun para los analistas especializados pronosticar donde va a terminar este sector del poder y cómo finalizará afectando al común de los ciudadanos argentinos.