Es una plataforma digital para la promoción comercial con oferta exportable. La inscripción caducará el 22 del mes en curso.
La provincia se suma a la iniciativa del estado nacional en la intención de sumar empresas al foro Argentina Creativa, que permite mejorar la capacidad de los emprendimientos ya existentes.
El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hace extensiva la convocatoria de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes (DNTEC), perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para empresas y emprendimientos interesados en formar parte del Directorio Argentina Creativa; una herramienta de promoción comercial que busca consolidar en una sola plataforma digital, la información las compañías creativas argentinas con oferta exportable.
Qué propósito tiene Argentina creativa
Estará disponible online, en español e inglés, en la página web de la Cancillería Argentina y en los sitios webs de las más de 160 representaciones argentinas en el mundo. Además, se difundirá en medios especializados en el exterior y se promocionará a través de códigos QR impresos en piezas gráficas en ferias, festivales y mercados estratégicos a nivel internacional.
“El Directorio Argentina Creativa (DAC) es una iniciativa de la Dirección de Promoción de Exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento, Industrias Creativas, Turismo y Deportes (DNTEC) y se constituye como una plataforma digital para la promoción comercial en el exterior de empresas y emprendimientos creativos argentinos con oferta exportable”, es lo que publica en su página web el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El objetivo de este directorio es que los vendedores participantes puedan “filtrar las empresas y emprendimientos a través de las categorías que le son propias”.
Quiénes pueden participar
La invitación involucra a seis rubros amplios, los cuales a su vez convocan a una gama mayor de participantes. Son los siguientes:
- Artes escénicas (Productoras de Artes Escénicas)
- Artes visuales (Galerías de Arte)
- Audiovisual (Productoras Audiovisuales)
- Diseño con Impacto (Moda e Interiorismo)
- Editorial
- Industria Musical (Representantes de Proyectos Musicales)
Para conocer las bases y condiciones y acceder a los formularios de inscripción, hacer clic en la categoría en la cual se quiere participar y allí escoger la disciplina particular a la cual pertenece el emprendimiento del usuario, según corresponda.
La fecha límite para registrarse es el lunes 22 de julio de 2024.
Sin dudas, una excelente oportunidad para los emprendedores tucumanos, cuyas propuestas podrán así, trascender y gravitar a nivel internacional.
Ingresar a este sitio: