Funcionan de lunes a viernes, de 10 a 18.30 horas. Atienden sin turno a personas asintomáticas. Las direcciones de esta semana.

Desde el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se informa que se continúa con la detección de casos en todas las comunas a través de las Unidades de Testeo Móvil. Las mismas, se suman a los 23 dispositivos DetectAR, a los grandes Centros de Testeo y a las 20 Unidades Febriles de Urgencia de la Ciudad (UFU).

Lo que se dijo es que funcionan de lunes a viernes, de 10 a 18.30 horas y que, trabajan con demanda espontánea y están destinadas a personas asintomáticas.

La ciudad de Buenos Aires apuesta por Unidades de Testeo Móvil
Unidad de Testeo Móvil – Hospital Pirovano

El Gobierno porteño continúa con su estrategia de testeos para detectar casos de coronavirus y ya superó los 8,8 millones de hisopados gratuitos desde que comenzó con el operativo. Según el informe del lunes 7 de febrero se realizaron hasta el momento 8.832.074 hisopados, con una tasa de positividad media diaria del 20,9 %. En tanto, sólo ayer se hicieron 17.429 nuevos tests a residentes y no residentes.

Cómo funciona el sistema de testeo móvil

La atención es brindada por profesionales de los hospitales porteños. En estas unidades se realiza el test de antígeno, a través de un hisopado de nariz, que detecta las proteínas residuales del virus. Este tipo de test permite un análisis rápido que arroja resultados en un lapso corto. La persona podrá consultarlo entre las 12 y las 24 horas posteriores a la realización del test, enviando “Resultado Test” al WhatsApp de la Ciudad (+54911) 5050-0147. En caso de resultar positivo la persona recibirá un llamado telefónico del personal de salud dentro de las 24 horas posteriores al testeo para poder indicar el procedimiento de aislamiento y cuidados necesarios.

La ciudad de Buenos Aires apuesta por Unidades de Testeo Móvil

Lugares de atención

Esta semana estarán en las siguientes direcciones:

Plaza Miserere: Av. Rivadavia y Ecuador.

Plaza Miserere: Mitre y Av. Pueyrredón.

Plaza Congreso: Av. Rivadavia y Entre Ríos

Torre Monumental: Ramos Mejía y Maipú.

Parque Rivadavia: Rivadavia y Balcarce.

Barrio Chino (Arco/Estación Belgrano): Juramento y Arribeños.

Estación Retiro (Línea San Martín): Padre Mujica y Av. Ramos Mejía.

Estación Parque Patricios (Línea H): Av. Caseros y La Rioja.

Plaza Constitución (Línea C): Av. Juan de Garay y Lima.

Parque Centenario (estación Hospital María Curie): Av. Patricias Argentina y Cangallo.

Parque Chacabuco: Achával y Av. Eva Perón.

Monte Castro: Av. Álvarez Jonte y Cervantes.

Plaza Houssay: Uriburu y Av. Córdoba.

Se advierte que en los barrios vulnerables, donde también continúa el operativo de testeos, se encontraron 36.938 casos totales, de los cuales se recuperaron 35.277, con 15 reportados del día.

La ciudad de Buenos Aires apuesta por Unidades de Testeo Móvil
Unidad de Testeo Móvil – Hospital Santojanni

La Ciudad acompaña toda esta estrategia de testeos con un fuerte operativo de seguimiento de contactos estrechos. Hasta la fecha, se realizó el seguimiento a más de 1.284.861 personas.

Esta información les será útil a los tucumanos que tienen que viajar a la ciudad de Buenos Aires, y si tienen tiempo y si su recorrido implica pasar cerca de algunas de estas direcciones pueden tener acceso a un testeo realizado por estas unidades móviles.