Detalles a tener en cuenta. Por qué no solicitan DNI, mientras que en el censo digital sí se pedía.
En el día de hoy, miércoles 18 de mayo se llevará a cabo el Censo 2022 en su formato presencial. En los últimos dos meses se habilitó la modalidad digital, la cual permitió completar un formulario en la página del INDEC. La misma fue una forma de ganar tiempo y evitar, en cierta medida del tiempo a invertir en el censado cara a cara. En ese caso, basta tan solo con mostrar el comprobante emitido del cuestionario censal virtual al censista.
Se estableció que hoy, debido al censo, es feriado nacional por única vez, para permitir que todos los ciudadanos estén en su casa para responder las preguntas del cuestionario censal.
Formas de verificar la identidad del censista el miércoles 18 de mayo
Los censistas que visitarán los domicilios de la gente el 18 de mayo tendrán varias insignias que los identificarán como el personal genuino que llevará a cabo el procedimiento censal:
- Una pechera y bolso con logo.
- Una credencial o tarjeta identificatoria con su nombre, apellido y número de documento.
- Un código QR

De manera que, para verificar si quien nos vista es un enviado oficial podemos recurrir a esto:
- Escanear el código QR
El censista llevará consigo un código QR que podrá ser escaneado con un dispositivo móvil.
- A través de la página oficial del Indec
Cómo identificar a los censistas
El Indec habilitó una página para verificar la acreditación de los censistas. Se puede acceder a esta tanto con un celular, una tablet como en una computadora. El procedimiento consta de unos pocos pasos:
Ingresar a registro.censo.gob.ar/censistas;
Colocar el DNI de la persona censista ubicada en la tarjeta identificatoria;
Marcar el box “No soy un robot”;
Pulsar el botón de “Verificar”.
Censo 2022 | Cómo identificar a los censistas
Por qué se solicita el DNI para responder el Censo digital
La página oficial del censo dice lo siguiente:
“El cuestionario censal no solicita DNI. El número de documento, junto con el día y mes de nacimiento, están en una pantalla temporal que se utiliza para verificar que quien va a entrar a responder el Censo digital es una persona humana, y no un robot, con la edad suficiente (a partir de los 14 años es lo que requiere el Censo) para contestar en nombre de todos los miembros del hogar. Esta validación es requerida únicamente para el ingreso al cuestionario digital y el correcto resguardo de su información.
También puede interesarle leer:
Si bien el Censo digital le solicita a la persona de referencia suministrar la información mencionada para avanzar con el proceso, la adopción de esta modalidad innovadora es voluntaria. Por lo tanto, las personas que lo deseen podrán elegir la entrevista presencial del Censo 2022, que se desarrollará el miércoles 18 de mayo.
El DNI se solicita para ingresar a la aplicación de Censo digital a solo efecto de corroborar que quien responde es una persona con documento argentino y mayor de 14 años. Una vez que se verifica la validez del documento, se habilita el ingreso a la página y se descarta ese dato, es decir que no se guarda, almacena ni persiste en ninguna tabla, base de datos o archivo de almacenamiento de cualquier tipo. Tampoco se vincula de forma indirecta ni se relaciona el cuestionario de la persona respondiente con el DNI solicitado al inicio. En términos de seguridad informática, es imposible que esta información quede expuesta”.
Pero, para realizar el censo presencial los censistas no pedirán el DNI al dueño de casa.