Tres pasos que se pueden dar. Datos aproximados del censo. La fecha clave.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Marco Lavagna, informó que una vez cerrado el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022 puede que algunos queden sin ser visitados por el censista asignado. El funcionario explicó: “Es posible que en algunos puntos del país haya censistas que estén terminando su recorrido, pero el operativo acaba de finalizar”.
¿Entonces uno queda sin ser censado?
El director del Instituto explicó que, de acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde el 19 y hasta el 24 de mayo próximo habrá una etapa de supervisión, la cual está prevista en la metodología del Censo. Esto permitirá que toda la población quede correctamente contabilizada.
Dentro de esa previsión se establece que, cada uno de los 66 mil jefes/as de radio de todo el país examine el registro de las viviendas que no pudieron ser visitadas. Luego, durante la semana de recuperación, los 18 mil asistentes de jefes/as de fracción, convocados hace dos meses para este fin, efectuarán el censo de estas viviendas.
Qué hacer si el censista no llegó
Quienes no recibieron la visita del censista durante la jornada del 18 de mayo y no completaron el Censo digital, tienen tres opciones para ser correctamente contabilizados:
- Esperar a la persona censista durante la etapa de recuperación, prevista en la
metodología del Censo. Cada uno de los jefes y jefas de radio de todo el país tiene registro de los segmentos que no pudieron ser visitados. Entre el 19 y el 24 de mayo se censarán dichas viviendas y sus habitantes.
- Responder el Censo digital. Ya se encuentra disponible desde la ventana
superior derecha del sitio censo.gob.ar
- Comunicarse al 0800 345 2022 o escribir al correo electrónico
censo@indec.gob.ar con la siguiente información completa:
- Asunto: “No fui censado/a”
- Nombre
- Provincia
- Partido/Departamento
- Localidad
- Calle
- Número
- Piso y departamento (si es propiedad horizontal)
- Correo electrónico
- Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)
Para transmitir tranquilidad, Lavagna señaló que quienes hayan realizado el Censo digital y no recibieron la visita de su censista ya cumplieron con su compromiso cívico porque esa información está en las bases del INDEC.
“No es una elección donde damos a conocer datos parciales. Les pido paciencia para que podamos terminar de procesar la información que recibimos de las sedes de todo el país para tener la información sobre cuántos somos”, informó Lavagna.
También, agradeció a los equipos del INDEC y de las Direcciones Provinciales de Estadística por el esfuerzo para realizar un operativo que movilizó a más de 650.000 personas para relevar alrededor de 17 millones de viviendas.
Datos provisorios del censo 2022
Población total: 47.327.407
Porcentaje de población por sexo(*):
Varones / Masculino: 47,05%
Mujeres / Femenino: 52,83%
X / Ninguno de los anteriores: 0,12%
(*) Porcentaje de población elaborado en base a cálculos del Censo digital.
Población censada mediante Censo digital: 23.813.723
Porcentaje de completamiento del Censo digital: 50,32%, en base a la tendencia porcentual del operativo de campo.