Cómo obtener la Tarifa Social Federal en la tarjeta SUBE

Para quiénes está disponible, qué requisitos hay que llenar y cuál es costo del trámite.

Desde que llegó a la provincia de Tucumán el servicio que brinda la tarjeta SUBE, muchos se preguntan cómo pueden obtener, no solamente la tarjeta de viajes sino también, los beneficios que se derivan de ella.

Aquí compartimos los principales puntos que deja la página del gobierno nacional. Esto implica contestar para quiénes está disponible, qué requisitos hay que llenar y cuál es costo del trámite.

Para quienes

  • Jubilados y/o pensionados
  • Personal del Trabajo Doméstico
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas
  • Monotributistas Sociales
  • Beneficiarios de:
  1. Asignación Universal por Hijo
  2. Asignación por Embarazo
  3. Programa de Jóvenes con Más y Mejor trabajo
  4. Seguro por desempleo
  5. Seguro de Capacitación y Empleo
  6. Programa Promover Igualdad de Oportunidades
  7. Programa PROGRESAR
  8. Programa Volver al Trabajo
  9. Programa Acompañamiento Social
  10. Pensiones No Contributivas

Requisitos

Es necesario pertenecer a un grupo beneficiario y tener una cuenta creada en SUBE.

Para conocer los descuentos locales, hay que comunicarse con el municipio de la zona de residencia.

Pasos a seguir

  1. Crear un PIN SUBE en el apartado “Programas y beneficios” de Mi ANSES, para registrar la tarjeta desde la web o la app SUBE. Dirigirse a un Centro de Atención con la tarjeta SUBE y el DNI para registrarla.
  2. Si ingresa a su cuenta y figura que ya tiene el beneficio, es necesario presentarse en cualquiera de las Terminales Automáticas o ingresar a la App SUBE y apoyar la tarjeta para activar la Tarifa Social en el momento.

Costo de la operación

Es Gratuito.

Link para iniciar el trámite:

SUBE_Tarifa Social Federal