Premio a las manifestaciones artesanales y respeto por las identidades regionales. Promoción de la diversidad cultural y la participación federal.
Desde el 12 de abril, el “Fondo Nacional de las Artes convoca a creadores de todo el país para presentarse al Concurso Nacional de Artesanías de 2022 que premiará con 300 mil pesos al Gran Premio Nacional”. El anuncio fue realizado por Diana Saiegh, presidenta del FNA, en el marco de su visita a la provincia de Santiago del Estero donde se reunió con becarios de distintas disciplinas.
¿De qué se trata? Es el Concurso de Artesanías del fondo Nacional de las Artes. Involucra la “Artesanía Tradicional Entendida como el trabajo manual de hombres y mujeres que basan su creación en una raíz ancestral, cuyo oficio ha sido transmitido de generación en generación y que hoy representa una importante manifestación de nuestra identidad cultural y parte del patrimonio nacional”.
Detalles del Concurso Nacional de Artesanías
¿Cuántos premios hay?
Se informó que, los galardones serán: un Gran Premio, cinco Premios Regionales (200 mil pesos), tres Premios Especiales (100 mil pesos) y los Premios Estímulo (30 mil pesos). La convocatoria estará abierta hasta el 26 de mayo inclusive.
¿Cuál es el objetivo del concurso?
“El Concurso de Artesanías del FNA busca difundir el delicado trabajo artesanal de las provincias, y estimular y destacar las producciones locales de calidad. También, contribuir a la mayor competitividad del sector artesanal y reconocer su aporte a la diversidad de nuestra identidad cultural y al desarrollo sostenible”.

¿A quiénes está destinado?
“Pueden participar artesanos argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país y que trabajen con uno o más materiales (cuero, metal, textil, madera, vidrio, papel, etc.) para la realización de piezas u objetos cuyo proceso contemple la intervención humana en todas las etapas”. Es decir, “mayores de 18 años que residan legalmente en el país y trabajen con técnicas tradicionales o con diseño contemporáneo”.
¿Qué materiales pueden contener las obras?
“Se admite cualquier tipo de material artificial (a excepción de: ‘#Las que tengan materiales que puedan perecer en el transcurso de la convocatoria y exhibición. # Las que hayan sido realizadas con materiales inflamables, explosivos, ácidos, productos químicos contaminantes, etc.’) y de materiales orgánicos como fibras naturales y cueros siempre y cuando estén tratados de manera tal que no perezcan en el transcurso de la convocatoria y exhibición”.
Las distintas regiones
Para que haya un orden se ha dividido en regiones el territorio nacional.
“Para la participación en cada región se tomará en cuenta el domicilio de residencia que el postulante manifieste en el formulario de inscripción. Las distintas regiones fueron establecidas de acuerdo a criterios demográficos basados en información estadística de nuestras últimas convocatorias y con el fin de promover la diversidad cultural y la participación federal”, informa el sitio web del FNA.
“Las regiones por las que los artesanos podrán presentar sus trabajos son las siguientes. Región 1 (CABA y Buenos Aires); Región 2 (Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Fe); Región 3 (Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca); Región 4 (Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa); Región 5 (La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego)”.
Tanto el Gran Premio Nacional como el Premio Regional Nacional (el jurado otorgará uno por cada región) son premios-adquisición y pasarán a formar parte del riquísimo acervo de artesanías y arte popular que el FNA conserva.
Exhibición de trabajos
Después, los trabajos elegidos serán exhibidos en una muestra cuya fecha y lugar se anunciarán junto con los ganadores. Aquellos trabajos que fueran elegidos para la selección, pero no hubieran obtenido alguno de los principales premios serán reconocidos con el Premio Estímulo. Se busca así fortalecer la presencia de valores emergentes del artesanado y sostenerlos en su compromiso por renovar los lenguajes tradicionales.
Es digno de mención el hecho de que, esta edición otorgará la mayor cantidad de premios en la historia del concurso: serán alrededor de treinta teniendo en cuenta los Premios Estímulo. Además, los premios no se otorgarán por categoría (tradicional/contemporáneo) como se había hecho anteriormente.
“Con este Concurso Nacional de Artesanías el FNA cumple con el propósito de darle visibilidad a las expresiones populares de todo el país que, a través del trabajo manual, son el sostén de la memoria y la identidad argentinas”, concluye el mensaje del Fondo Nacional de Artesanías.
¿Cómo participar?
La inscripción al Concurso se realiza mediante la plataforma web del FNA hasta la hora 23.59 del día señalado como cierre de la convocatoria (26/Mayo/2022). Para participar debe registrarse. Es necesario que complete su perfil; el sistema le señalará los campos obligatorios.
Puede inscribirse desde aquí: https://app.fnartes.gob.ar/ingresar
Por consultas, escribir a fnartes@fnartes.gob.ar o comunicarse con el FNA al 0800-333-4131, de lunes a viernes de 10 a 16 h.
Fechas de la convocatoria: 12 de abril al 26 de mayo de 2022.