La medida inmediata contra Kaili. Los efectos en la credibilidad del organismo. Lo que pasará con Qatar.

Cada día que pasa, los momentos de tensión dentro del parlamento europeo no solo son situaciones en un contexto de imaginación, sino que la realidad golpeó al organismo en el plexo, cuando se acuso de corrupción a su vicepresidenta Eva Kaili. Mientras que su encarcelación no solo causó un escándalo, sino que condujo a pensar en algunos cambios en sus procedimientos administrativos para producir mayor confianza basada en la transparencia del organismo internacional.

Muchos se preguntarán pro que ella termino encarcelada. Lo que se sabe hasta aquí es que Kaili no pudo beneficiarse de su inmunidad parlamentaria porque al momento de ser arrestada, en su departamento se encontraron bolsas llenas de dinero en efectivo.

El medio digital RFI publicó: “La eurolegisladora griega de 44 años y otras tres personas fueron encarceladas en Bruselas el domingo, dos días después de ser arrestadas como parte de una investigación sobre pagos supuestamente realizados por Catar para influir en la política europea”.

Cómo afecta al Parlamento Europeo el escándalo

Se supo que los principales grupos parlamentarios solicitarán que se celebre un debate para analizar lo que ha ocurrido y las posibles consecuencias.

Además, muchos eurodiputados ya han alertado que se requiere asimismo “una reforma en profundidad de la relación entre los lobbies y los eurodiputados”.

En general, es un organismo transparente, pero este hecho reciente revela para algunos eurodiputados que, “hay que ser más estrictos. Especialmente, porque uno de los acusados fue eurodiputado y ahora lobbista supuestamente pagado por Qatar”.

La periodista Esther Herrera destaca que “esta semana se esperaba que la Eurocámara votara a favor de la liberalización de visados con Qatar, un asunto que se espera que se rechace y vuelva a la comisión parlamentaria para que se tengan en cuenta estos hechos recientes”.

Por otro lado, como era de esperar, el gobierno de Qatar hizo su descargo y niega cualquier tipo de relación con el caso.

Parlamento Europeo
Gentileza: REUTERS-Francois Lenoir

“El Parlamento Europeo despojó a la legisladora griega Eva Kaili de su alto cargo en la asamblea el martes por las acusaciones de que el anfitrión de la Copa Mundial, Qatar, la había sobornado para influir en la toma de decisiones, cargos que ella ha negado”, destaca Reuters.

Lo más grave está en la situación poco sostenible en que deja al Parlamento Europeo que ha quedado bajo un alud de sospechas cuando el citado organismo trataba se mostrarse como cierta ‘brújula moral’, al mostrarse ácido hacia cualquier abuso contra los derechos a nivel mundial y ha estimulado y, algunas veces, exigido a sus miembros a corregir cualquier indicio de irregularidad.

El citado congreso de Europa se apuró a guardar distancia de Kaili al votar la medida, que arrojó la cifra de “625 eurodiputados votando a favor”, mientras que hubo, solo “uno en contra y dos abstenciones”.

“La integridad de @Europarl_EN es lo primero y más importante”, dice la presidenta Roberta Metsola, a través de la red Twitter.

La defensa de Kaili

Michalis Dimitrakopoulos, abogada de Kaili en Grecia, dijo el martes: “Su posición es que es inocente, puedo decirte eso”, cita la agencia Reuters.

Agregó ante Open TV en un primer comentario público: “Ella no tiene nada que ver con el financiamiento de Qatar, nada, explícita e inequívocamente”.

Las voces en medio del conflicto

Varios estados de la UE, incluida Alemania, manifestaron estar preocupados por la credibilidad de la UE. Los 27 países integrantes viven un clima de intranquilidad por las críticas recibidas contra de la asamblea. Expresaron que la misma ha perdido el terreno moral.

Entre otros, el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, en su cuenta de Facebook dijo: “De ahora en adelante, el Parlamento Europeo no podrá hablar sobre la corrupción de manera creíble”.

Por su parte, la ministra alemana de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock, dijo en Bruselas: “Es un incidente increíble”.

Esther Herrera, corresponsal de RFI en Bruselas, sede del Parlamento europeo tildó al hecho como “gran escándalo, el de mayor calado político en la historia del Parlamento”.

Para luego agregar: “Este caso tiene muchas vertientes que pueden afectar gravemente las instituciones europeas”.

“Este supuesto caso de corrupción puede afectar las relaciones con Qatar, un país con el que la Comisión Europea firmó recientemente un acuerdo para aumentar las compras de gas natural licuado, en un momento en que la Unión Europea ha reducido drásticamente su dependencia de Rusia”.

Por ahora, la investigación sigue y se espera que se sumen datos de distintos elementos secuestrados en los allanamientos realizados. Todo está en manos de la justicia.