El gobierno sueco anunció la semana pasada que eliminaría las restricciones restantes, poniendo fin a la pandemia. Algunas voces disconformes.

La administración sueca elimino desde el miércoles la mayoría de las pocas restricciones por la pandemia que quedaban y suspendió casi todas las pruebas de detección del Covid-19.

Se explicó que todo esto se hizo porque “las vacunas y la variante Ómicron, de menor gravedad, han reducido los casos graves y las muertes”, comenta la revista Forbes.

También explica que, quedó establecido desde el miércoles que, “los bares y restaurantes podrán volver a abrir después de las 11 de la noche y sin límites en el número de comensales”. Además, se eliminaron los “límites de asistencia a los locales cerrados más grandes, así como el uso de pases de movilidad”.

No obstante, se dice que “los hospitales suecos seguían sintiendo la presión, con unas 2.200 personas con Covid-19 que requerían atención hospitalaria”.

En vista de que las pruebas gratuitas se redujeron a principios de este mes y se detuvieron desde el miércoles, “nadie sabe el número exacto de casos”. En esto se parece a algunas medidas tomadas por algunas provincias de Argentina.

“Deberíamos tener un poco más de paciencia, esperar al menos un par de semanas más. Somos lo suficientemente ricos como para seguir haciendo pruebas”, dijo a Reuters, Fredrik Elgh, profesor de virología de la Universidad de Umea y uno de los más duros críticos de la política sueca de no confinamientos. “La enfermedad sigue siendo una gran carga para la sociedad”, dijo.

El medio citado agrega que, la “Agencia de Salud de Suecia dijo esta semana que las pruebas a gran escala son demasiado caras en relación con los beneficios”. Y agrega que, el gobierno sueco “gastó unos 500 millones de coronas suecas (55 millones de dólares) por semana en pruebas durante las primeras cinco semanas de este año y alrededor de 24,000 millones de coronas desde el comienzo de la pandemia”.

Sobre la situación actual se sabe que, “el miércoles, Suecia registró 114 nuevas muertes en las que el fallecido estaba infectado por el virus. En total, 16,182 personas han muerto a causa del virus o mientras estaban infectadas por él”.

Además, el “número de muertes per cápita es muy superior al de los vecinos nórdicos, pero, inferior al de la mayoría de los países europeos”.

Antes Dinamarca, ahora Suecia, es quien está en centro de la escena mediática internacional, al anunciar el final de la tan temible pandemia causada por el coronavirus que mantuvo y mantiene en estado de emergencia a la humanidad, adentrada en el siglo veintiuno.