Criptomoneda Libra |Mirando a los “Mercados”

La apreciación de un economista radicado en EE. UU. del efecto Milei en EE. UU. y en el mundo

“‘Libragate’ comenzó el 14 de febrero, cuando el token Libra con sede en Solana fue promovido por Milei en X, lo que provocó que se recuperara en cuestión de minutos. Luego, se disparó a más de $4.50 antes de estrellarse rápidamente por debajo de $0.20 dentro de las cinco horas posteriores al lanzamiento”, dice el medio digital Cointelegraph.

Así entonces, ‘Libragate’, como lo denomina afectó al poder ejecutivo nacional y su repercusión se hizo sentir en gran parte del mundo.

¿Cómo sigue esta historia y qué es lo que se espera en Argentina que llegue con efecto retardado?

El día posterior al descargo del presidente Milei, el medio periodístico A24 entrevistó a un economista radicado en los EE. UU.

Quien se encargó de esta parte fue el reconocido periodista Antonio Laje.

Sebastián Galiani, economista argentino en Estados Unidos, profesor de la universidad de Maryland destacó que todo lo que hace el presidente Milei llama la atención, no solo de EE. UU., sino a nivel mundial.

Cómo siguen los mercados

Entonces pasó a decir que lo que más debe preocuparle es la tranquilidad de los Mercados, para que vengan inversiones.

Por otra parte, dijo que debe tener como objetivo ganar las elecciones de este año, llegar a un acuerdo con el FMI, entre otras cosas para poder lograr los cambios que tienen en mente.

Con respecto al posteo del presidente, consideró que está claro que no hay intención de dolo, y con ello le restó importancia al efecto negativo que pudiera tener.

‘Las noticias del fin de semana impactaron en los mercados porque es la información que se tenía hasta ese momento’, explicó. Consideró que es lo que habitualmente sucede, y que, los mercados se nutren de la información de primera mano que llega, para saber dónde y en qué es conveniente invertir.

Entonces, lanzó la idea relacionada: “Hay que ver cómo impacta la información que transmitió el presidente en su entrevista de ayer sobre los mercados.

Galiani, como economista que trabaja en Estados Unidos tiene su dosis de practicidad, y declaró que no cree que la credibilidad del presidente de los argentinos haya sido seriamente dañada.

Entre las razones que dio para el sustento de destacó: “la disminución de la inflación y el aumento de los salarios”, los cuales “han mantenido al presidente más popular que la oposición, más fragmentada y menos favorecida”.

Efecto ‘cripto’ en la política

Independientemente del resultado, piensa que, ‘la participación de un jefe de estado agrega preguntas sobre el efecto que las memecoins relativamente no reguladas podrían tener en la política’.

En coincidencia con esta mirada, Cointelegraph agrega: “En Argentina, los llamados de los opositores para procesar a Milei se están volviendo más fuertes —, aunque, como fue reportado en Bloomberg, es poco probable que un intento de juicio político absoluto tenga éxito. La oposición peronista simplemente no tiene la mayoría de dos tercios necesaria”.

Es decir que, se esta levantando mas polvo del que debiera. Con el tiempo se dilucidará la cuestión y se verá quienes son los verdaderos beneficiarios y vencedores de este ‘sofocón’ que vivieron en este fin de semana los argentinos.