Cuál es y cómo será el efecto del euro. Qué cosas preocupan a los croatas.

“Este domingo 1 de enero, Croacia dijo adiós a su moneda nacional y adoptó la moneda única de la Unión Europea (UE), el euro. El país también adhirió al espacio Schengen de libre circulación. Estos pasos suponen un importante punto de inflexión para este pequeño Estado balcánico, que ingresó a la UE hace casi una década y estaba aún en guerra hace 30 años”, informa el medio France 24, como notica destacable.

Luego explica que a partir de “la medianoche del sábado, hora local, Croacia abandonó su moneda, la kuna, introducida en 1994, y se convirtió en el 20º miembro de la Eurozona”.

De esta forma el país del Este pasa a integrar el denominado “el espacio Schengen”, siendo el vigesimoséptimo Estado en integrarlo, siendo parte así, de la franja única, donde las fronteras interiores pueden cruzarse libremente, sin pasaportes ni controles.

“Es un tiempo de nuevos comienzos y ese es el caso en Croacia más que en ningún otro lugar de Europa”, declaró la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta de Twitter tras su llegada a Croacia parar celebrar el evento.

https://twitter.com/vonderleyen/status/1609553021448470528?s=20&t=0GKmVAAEcu0NEgsNdsuCuA

El euro será una protección

Lo que expresan los técnicos avezados en la materia es que, “el cambio de moneda ayudará a proteger la economía croata frente a una inflación desenfrenada, una grave crisis energética y la inseguridad geopolítica desde la invasión rusa de Ucrania el pasado febrero”.

Mientras que para la clase política croata lo más importante es que como beneficio, en su opinión, “obtendrán los 3,9 millones de habitantes del país con el paso al euro y la entrada al espacio Schengen”.

«Si hay momentos que podemos calificar de históricos, que tenemos el honor especial de presenciar, contribuyendo a la consecución de los objetivos estratégicos del país, entonces este día es uno de ellos», declaró el domingo el primer ministro croata, Andrej Plenković.

Lo que marca la realidad actual es que, a las naciones de la Europa Oriental como Polonia y Hungría, que son miembros de la UE, y todavía no se han inclinado por el euro, quedaron más expuestos y “vulnerables a la inflación que el resto de los países de la Eurozona”.

“En noviembre, la inflación alcanzó el 13,5% en Croacia, frente al 10% en la zona euro. Por otra parte, los expertos también citan la eliminación de los riesgos de cambio y las mejores condiciones de préstamo como ventajas para que los croatas adopten la moneda europea”.

Lo que alegra y preocupa a los croatas

Aunque, “no todos los croatas comparten el entusiasmo de sus líderes”. Hay quienes están conformes con terminar con los controles fronterizos, no se sienten felices con “el cambio de moneda”, pues desconfían de sus efectos.

¿Cuáles han sido las consecuencias de este pensar?

Recientemente, se ha visto a una gran cantidad de clientes haciendo fila en los bancos y cajeros automáticos para sacar dinero, ‘temiendo problemas de liquidez tras el cambio’.

Sin embargo, eso no es todo, ya que, muchos croatas temen que la introducción del euro provoque una subida de los precios. “Va a ser difícil, los precios ya son altos y van a volver a subir”, declaró a la AFP Ivana Toncic, profesora en Zagreb.

Pero, para Marko Pavic, empleado de una agencia de turismo, “Croacia está entrando a un club de élite”. “Nada cambia el 1 de enero, de todas formas, todo se calcula en euros desde hace dos décadas», añade Neven Banic, otro empleado.

Aunque, no todo parece ser oscuro para los croatas, ya en dicha nación, ‘alrededor del 80% de los depósitos bancarios ya estaban denominados en euros ya que los principales socios del país se encuentran en la zona euro y que el turismo, que representa el 20% de su PIB, es principalmente europeo’.

Por eso, se puede decir, que, en medio de la preocupación, la nación ha ingresado en una relativa calma, al menos, económico-financiera.