La Corte Suprema convocó al jefe de Gobierno y al ministro del Interior por la disputa de coparticipación federal.

Con la firma de sus cuatro jueces, la Corte Suprema de Justicia citó a Horacio Rodríguez Larreta y a Eduardo “Wado” de Pedro para el próximo 10 de marzo a las 11 de la mañana. Se realiza en el marco del amparo realizado por el gobierno porteño a partir de la quita de coparticipación dispuesta en 2020 por Alberto Fernández. Esto informa el medio El cronista.

La convocatoria muestra que la audiencia será presidida por los cuatro ministros de la Corte. El objetivo es que las partes lleguen a un acuerdo para poner fin a la disputa sobre los fondos. Si no se llega a un acuerdo, la Corte Suprema deberá dictar una sentencia.

Convocatoria de la CSJN a la ciudad de Buenos Aires

Como se recordará, en septiembre de 2020, en medio de un reclamo salarial de la policía bonaerense, el gobierno nacional anunció que le quitaría un punto de coparticipación a la ciudad de Buenos Aires, con el argumento de que había recibido de más durante la gestión de Mauricio Macri. A partir de allí, Rodríguez Larreta decidió judicializar el tema, que llegó a la Corte Suprema.

Convocatoria de la CSJN a la Nación

Mientras que, “la Ciudad reclama que se restablezca en forma inmediata su derecho a percibir el porcentaje de participación equivalente al 3,5% originado en el ‘Consenso Fiscal’, ratificado por la ley 27.429 y por el decreto 257/18 y se ordene la restitución de los ilegítimamente retraídos, con intereses”, muestra Infobae.

Luego agrega: “A su criterio, la Casa Rosada no podía “modificar unilateralmente” el monto de fondos coparticipables que le correspondía, dado que éste fue siempre establecido mediante el acuerdo de la CABA con el Estado Nacional. También se sostuvo que esos acuerdos deben ser ratificados por la vía legislativa”.

Convocatoria a la Nación y a la ciudad de Buenos Aires

“De acuerdo a lo expresado por Martín Mura, ministro de Hacienda porteño, la ciudad perdió $96.000 por esta decisión entre septiembre de 2020 y fin de 2021. Para el 2022, se estima un recorte de los fondos en $120.000, en comparación a lo que correspondía según la fórmula anterior”, dice El cronista.

El jefe de gobierno porteño, Rodríguez Larreta, al llevar el tema a la Corte, prometió que, si el máximo tribunal falla a su favor y ordena la devolución de los fondos, esto se destinaría a una rebaja de impuestos.