El Gobierno accederá a información de cuentas de argentinos en EEUU

El Gobierno firmó el acuerdo de intercambio de información tributaria con Estados Unidos, e impulsa un blanqueo de capitales. El convenio implica que la administración de Joe Biden proveerá por nueve meses, hasta el 30 de septiembre, datos de todas las cuentas de ciudadanos argentinos en el país norteamericano, cuentas individuales, de sociedades integradas por argentinos y de ciudadanos argentinos integrantes de sociedades.

«Es un día muy importante como gobierno y como país. Estamos poniendo en marcha un mecanismo, un acuerdo, que durante muchísimos años, la Argentina intentó llevar adelante en acuerdo con Estados Unidos», dijo Massa en un acto del que participaron el embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.

El ministro comenzó diciendo que el mecanismo que se pone en marcha ahora es uno que Argentina intentó llevar adelante con Estados Unidos durante muchísimos años, «Estamos dando un paso que llevó mucho tiempo», subrayó.

«Este es un acuerdo de confianza mutua y cooperación. Es un enorme gesto de confianza de Estados Unidos», destacó el funcionario en un acto en el Centro Cultual Kirchner (CCK).

Massa también sostuvo que desde el Gobierno no quieren que «haya argentinos que usen el sistema financiero de Estados Unidos para usarlo como guarida fiscal para evadir sus obligaciones con el fisco argentino».

El funcionario precisó que se trata de un «acuerdo masivo» y van a estar alcanzados quienes hayan firmado su declaración de extranjeros al momento de depositar su dinero en una cuenta en Estados Unidos.

«Esto hace a la transparencia fiscal. No buscamos perseguir a nadie. Buscamos que aquel argentino o argentina que cumple con sus obligaciones no se vea burlado por aquel que encuentra mecanismos de elusión a través de guaridas fiscales (…) que no se sienta un tonto aquel que cumple con sus obligaciones», señaló el ministro.

Massa también dejó en claro que el fortalecimiento de las reservas en divisa extranjera es uno de los objetivos que el Gobierno tiene en mente al firmar este acuerdo con Estados Unidos.

Alcance de la medida y pedido de nueva ley de blanqueo

Massa explicó que “hay más de 100 acuerdos que permiten que aquellos que depositan dinero en Suiza e Islas Caimanes y otros tantos paraísos estén controlados por la Administración Federal de Ingresos Públicos”, pero destacó que el firmado hoy es “un acuerdo masivo” y detalló a quienes se aplicará.

“[Este acuerdo] Alcanza a los ciudadanos argentinos que hayan firmado su declaración de extranjeros al momento de depositar su dinero en una cuenta en Estados Unidos y que de alguna manera lo hayan hecho per se como individuos, lo hayan hecho siendo parte de sociedades o de trust”, aseguró.

Massa explicó en ese sentido cómo es el mecanismo por el cual se da el intercambio de datos con Estados Unidos.

“El sistema de información le transfiere a la Argentina no solo la tenencia en cuentas, también las rentabilidades o utilidades que pudo haber percibido alguna de esas cuentas por formar parte de una sociedad o por tener alquileres de propiedades, es también la transferencia entre cuentas, la integración de capital de sociedades y obviamente todas las tenencias vinculadas a actividades reguladas por el sistema financiero”, explicó.