El Gobierno creó el cargo de Representante Especial de Política Feminista dependiente del ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, cuya titular será la ex secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, María Cristina Perceval. Entre sus funciones, estará a cargo de ser la portavoz nacional de los derechos de las mujeres y niñas ante organismos internacionales e intergubernamentales en temas vinculados a la igualdad de género.
Se trata de un «cargo extraescalafonario» en el que tendrá rango de secretaría y a nivel protocolar, será “Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria”.
Perceval fue convocada por la exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, para integrar la cartera ministerial en el 2021 al elogiar su carrera marcada «por la defensa de los derechos de las mujeres y el compromiso con la igualdad y la erradicación de las violencias por motivos de género».
Luego de un año de cumplir funciones dentro de la secretaría, renunció a principios de diciembre y hoy se dedicará dentro de la cartera que conduce Santiago Cafiero a tareas vinculadas a la política exterior feminista.
Cuáles serán sus funciones
Según el Boletín Oficial, el nuevo cargo será responsable de:
- Coordinar con las áreas del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y demás de la Administración Pública Nacional con competencia en la materia.
- La participación de las representaciones nacionales ante organismos internacionales e intergubernamentales en temas vinculados a la igualdad de género y derechos de las mujeres y niñas y la transversalización del enfoque feminista.
- Presentar y comunicar ante organismos y foros internacionales y en el ámbito de la diplomacia bilateral las acciones, programas y planes que se desarrollen en la República Argentina para la protección y promoción de los derechos de las mujeres y de las niñas, en articulación con las áreas con competencia en la materia.
- Articular y elaborar acciones y medidas tendientes a propiciar la paridad de género en dicha cartera, a la vez de promover el seguimiento de los compromisos contraídos por el Estado Nacional y promover acciones de incidencia en foros internacionales y alianzas estratégicas que favorezcan el avance de la agenda de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y niñas en todos los ámbitos.
La ahora Representante Especial es doctora en filosofía. Fue senadora de la Nación por la provincia de Mendoza. Además, subsecretaria para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia de la Nación Argentina y ocupó el cargo de embajadora ante las Naciones Unidas entre 2012 y 2015.