Un comité de la Organización Meteorológica Mundial, que recaba información sobre fenómenos meteorológicos y climáticos extremos, validó dos récords registrados en América: los rayos de mayor extensión y duración jamás registrados en el planeta.

Consideraron que se produjeron en zonas donde las condiciones atmosféricas y los sistemas de tormenta hacen posible estos eventos que denominan como “megarrayos”. Según se confirmó, los datos detallan sobre qué tan duraderos y extensos fueron estos eventos, respectivamente:

  • Rayo de mayor duración: la descarga duró algo más de 17 segundos (17,102 ± 0,002 segundos). Se produjo en sectores de Argentina y Uruguay el 18 de junio 2020.

  • Rayo de mayor extensión: cubrió una distancia horizontal de de 768 ± 8 km a través del sur de los Estados Unidos el 29 de abril 2020.

Cabe destacar que, en 2019, la mayor duración continuada de un rayo también se registró en Argentina, en el norte del territorio. Ocurrió el 4 de marzo durante 16,73 segundos (un poco más de 16 segundos), lo que resulta 0,37 segundos más breve que el récord actual del 2020.

Cómo debemos cuidarnos de los rayos

Es importante tomar precauciones frente a este fenómeno, y por eso, te contamos algunas recomendaciones para que te cuides:

  • Permanecer en el hogar, bajo techo y lejos de las ventanas

  • Evitar usar grifería

  • Desenchufar aparatos eléctricos

  • En caso de estar a la intemperie, buscar refugio en un vehículo (cerrado herméticamente) o en un edificio. No permanecer bajo los árboles o estructuras abiertas.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional