Investigaba causas ligadas al narcotráfico y lavado de dinero en América Latina.

Ayer el fiscal paraguayo especializado en crimen organizado, narcotráfico y lavado de dinero Marcelo Pecci fue asesinado en una isla próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias. Se trata de uno de los fiscales más importantes de Paraguay, quien se encontraba disfrutando de su luna de miel en la isla de Barú cuando unos desconocidos dispararon contra él.

El director general de la policía nacional colombiana Jorge Luis Vargas anunció el envío de efectivos al lugar de los hechos.

Sobre él, el medio DW Español dice que “participaba como fiscal entre otros, en el operativo ‘Ultranza’ dirigido contra narcotráfico y el lavado de dinero. Es un crimen por el que Paraguay y Colombia han anunciado acciones legales”.

El avance de la investigación

Se sabe que el crimen habría ocurrido a eso de las 10:45 de la mañana –hora local. El fiscal Pecci y su esposa se encontraban en la playa en Barú cuando dos individuos habrían llegado por vía acuática en motos de agua, habrían descendido hasta la playa y sin mediar palabras le habían disparado. Fueron dos disparos, el primero impacto en el rostro del fiscal y el segundo en la espalda cuando ya estaba tendido en la arena. Esto según el relato de la propia esposa del fiscal quien habría perdido la vida en ese mismo momento.

Fiscal asesinado en Colombia
Marcelo Pecci en el día de su boda.

También, se pudo conocer que uno de los guardias de seguridad del hotel habría tratado de mediar en la situación intervenir y también le habrían disparado. Sin embargo, resultó ileso según confirmó el propio hotel.

Fiscal asesinado en Colombia
Junto a su esposa Claudia Aguilera.

La esposa del fiscal dice que no había indicios de que hubieran estado en peligro ellos, no habían sufrido amenazas ni en Paraguay ni en Colombia y por esa misma razón no contaban ni siquiera con un esquema de seguridad porque se sentían en total confianza acá en Colombia.

En consonancia con esto, las autoridades paraguayas expresaron que no tenían conocimiento de que el fiscal se encontraba en Colombia. Lo mismo ha sido confirmado por la propia embajadora de Paraguay en Bogotá, quien dijo que no había sido notificada de la presencia del fiscal acá en el país, algo que seguramente obedecía a razones de mantener la privacidad.

Si bien esto es comprensible, al mismo tiempo le impidió contar con un esquema de seguridad que habría protegido su vida y a las investigaciones están en curso. Es lo que Se sabe, por lo pronto, en relación a este hecho que conmociona, por supuesto, tanto a Colombia como a Paraguay y a toda la región.

Y, para toda la región es muy lamentable lo que implica la muerte del fiscal Marcelo Pecci, quien se había centrado en la lucha contra el crimen organizado en la región.

Esto implica un duro golpe para la justicia, que contaba con este diseño de la región, porque esto es un crimen que no solamente afecta a Paraguay.

Se sabía que, el fiscal Pecci estaba adelantando varias investigaciones contra organizaciones de crimen organizado en toda la región. Es un duro golpe, mediante el cual se intenta intimidar al sistema judicial, no solamente paraguayo sino de toda América Latina. Pero, también creará nuevas alianzas entre los sistemas de justicia para luchar contra el crimen organizado. De hecho, ya se inició una investigación binacional entre Colombia y Paraguay para tratar de dar con los responsables y se ha pedido a las autoridades de EE.UU. a través de la embajada estadounidense en Bogotá para que colabore con estas investigaciones, dado que las pesquisas que llevaba adelante el fiscal Pecci buscaban dar con los responsables del tráfico de millones de toneladas de droga a territorio estadounidense, así como también a territorio europeo.

Lo sucedido permite avizorar en el futuro una alianza entre países de la región que, podría terminar conduciendo a una lucha judicial organizada contra el crimen organizado en la región.

Un poco de historia del fiscal asesinado

Marcelo Daniel Pecci Albertini estuvo ligado a la lucha contra el crimen organizado desde el 2009, cuando comenzó a trabajar como fiscal en el Ministerio Público.

Participó de la investigación del homicidio del empresario Mauricio Schwartzman, asesinado en septiembre de 2021. También, en el cuádruple asesinato en el que murió Haylee Carolina Acevedo, la hija de Roland Acevedo, gobernador de Amabay. Además, estuvo a cargo del caso contra la estrella del fútbol mundial y exjugador del Barcelona, Ronaldinho. El jugador brasileño fue detenido en marzo de 2020 acusado de haber utilizado un pasaporte falso para viajar. El futbolista y su hermano fueron liberados cinco meses después.

Es decir, fue alguien que por sus intervenciones tomó cierta relevancia y, queda claro estaba en la mira de organizaciones relacionadas con el crimen.

Un hecho triste, que deja una moraleja o lección que debe quedar marcad. “Las personas vinculadas a investigaciones de la justicia deben tener custodia permanente”. Solamente hace falta recordar la muerte del fiscal federal Alberto Nisman en Argentina, un tema sin resolver, para entender los alcances de sectores criminales ligados al poder político de turno.