Atendió a más de 200 personas desde el 22 del corriente en el horario de 8:00 a 13:00.Su labor se extenderá hasta el 29.
El móvil sanitario se encuentra en el departamento Leales, donde hace especial enfoque en el control de salud de la embarazada y el niño, con ofertas prestacionales odontológica, oftalmológica, de diagnóstico por imágenes, nutrición, trabajo social y psicología entre otras. El director a cargo del Tráiler Sanitario, doctor José María Góngora, brindó detalles sobre la tarea que se desarrolla.
“Cerramos un año muy positivo con más de 66 operativos en distintas localidades a lo largo de la provincia, más de 18.000 prestaciones en diferentes pacientes y especialidades, entre los que se destacan 2.300 pacientes que pasaron por consultorio médico, 900 embarazadas por consultorio obstétrico, más de 1.600 ecografías, realizadas a la fecha, 4.000 pacientes atendido en oftalmología y 2.100 por odontología”, destacó Góngora respecto a la labor realizada durante 2022 por el tráiler.
En lo ya transcurrido del mes de diciembre, el móvil se abocó a trabajar en el departamento Leales y estuvo inicialmente en Los Puestos, luego en Villa de Leales y Santa Rosa, para concluir la labor en la zona del Ingenio de Leales. Las áreas de trabajo, explicó el directivo, fueron estratégicamente elegidas en base a los diagnósticos de situación aportados por el área programática y analizados oportunamente por el equipo directivo del Ministerio de Salud Pública, en función de la necesidad de controles prenatales y controles de salud de embarazadas y niños.
El profesional explicó que, dentro de la atención pediátrica prevalecen las consultas respiratorias y le siguen con menor frecuencia las diarreas, problemas de piel y parasitosis: “El tráiler tiene una alta variedad de prestaciones, siempre focalizadas en el control del embarazo y de la primera infancia, pero además aportamos al control odontológico -con dos sillones instalados y dos profesionales del área de odontología-, control oftalmológico, ofrecemos especialidades de nutrición, trabajo social, psicología y ecografía de manera que se brinda un circuito de atención integral”.
Además de la realización de los estudios contemplados dentro del control obstétrico, se realizan estudios como ecografías morfológicas, eco doppler placentario y vacunación de calendario y Covid. Se atiende por orden de llegada, la embarazada no requiere presentar ningún tipo de orden para realizarse los estudios, ya que las ecografistas realizan la ecografía de acuerdo a la edad gestacional, solo deben concurrir con DNI y carnet de vacunación, en caso de tenerlo.