Mucha gente cuando llega esta época del año piensa en el sacrificio de Cristo y en su modelo de vida. Pero, también se hace ciertos planteos.

Seguramente muchos hoy al mirar su calendario en sus celulares o computadoras se encontraron con un detalle. En la parte baja o en el medio había una inscripción “PASCUAS JUDÍAS”.

Tal vez se preguntaron ¿Por qué? o ¿Será real lo que hacen? ¿Cuál es la base para esta etiqueta?

Sin embargo, esto está muy relacionado con otra pregunta que mucha gente se hace hoy: ¿Exactamente cuándo murió Cristo?

Algo que nos permite discernir esto es recordar que Cristo celebró la pascua con sus discípulos previamente a ser ejecutado.

Calendario de Google
Calendario de Google. En él, aparece el rótulo «Pascuas Judías» en la fecha 27 de marzo.

Entonces surge la pregunta: ¿Cuándo se celebraba la pascua en Israel en aquellos días?

Hagamos un poco de historia

“La Pascua (heb. Pé.saj) se instituyó la noche anterior al éxodo de Egipto. La primera Pascua se observó el 14 de Abib (posteriormente llamado Nisán, marzo-abril en el calendario gregoriano) del año 1513 a. E.C. sobre el tiempo de la luna llena.” (Insight on the Scriptures).  A partir de entonces tenía que celebrarse todos los años. (Estos datos se encuentran en el Pentateuco, específicamente en el libro de Éxodo capítulo 12 en los versículos 17 a 20 y 24 a 27.)

La Pascua iba seguida de los siete días de la fiesta de las tortas no fermentadas, del 15 al 21 de Nisán. Conmemoraba la liberación de los israelitas de Egipto y el hecho de que Jehová ‘pasase por alto’ a sus primogénitos cuando aniquiló a los primogénitos egipcios. Coincidía con el principio de la cosecha de la cebada. (Esto se encuentra en el registro de Éxodo cap. 12 vers. 14 y 24 a 47. Además, Levítico cap. 23 versículo 10)

Hasta aquí, tenemos la fecha, pero ¿y la hora?

El horario de la celebración de la Pascua

Debido a que para los judíos el día comenzaba después de la puesta del Sol y finalizaba con la puesta del Sol del día siguiente, el 14 de Nisán empezaría después de la puesta del Sol. Por lo tanto, la Pascua se observaría la noche que seguía a la terminación del 13 de Nisán. [*]

Como la Biblia dice específicamente que Cristo es el sacrificio de la Pascua (ver Primera carta a los Corintios cap.  5 versículo 7) y que, observó la cena de la Pascua la noche antes de morir, la fecha de su muerte tuvo que ser el 14 de Nisán.

Siempre, teniendo presente que el día empezaba con la puesta del sol, los acontecimientos en los relatos evangélicos están puestos en ese contexto.

Algo más. En la Pascua que se celebró en Egipto, el encargado de degollar el cordero (o la cabra) en cada hogar era el cabeza de familia, y todos tenían que permanecer dentro de la casa para evitar que un ángel los ejecutase. Debían comer la Pascua de pie, con sus caderas ceñidas, bastón en mano y las sandalias puestas, a fin de estar preparados para un largo viaje.

Según el relato bíblico de Éxodo, a medianoche todos los primogénitos egipcios fueron muertos, pero el ángel pasó por alto las casas sobre las que se había salpicado la sangre del cordero. Por eso la celebración era tan importante. Jesús, la respetó puesto que él había nacido dentro del pueblo judío.

Después hizo un pacto para una gobernación eterna con sus discípulos. Fue allí que paso el pan y luego la copa con el vino que tenían un valor simbólico.

La fecha en que murió Cristo_1
Rey de Reyes_1961.
Escena de la película a modo de ilustración.

Como analizamos, el mes de Nisán o Abib, corresponde con los meses de Marzo o Abril de nuestro actual calendario gregoriano o solar. Y dado que una vez que se ponga el sol en el día de hoy empezará el día 14, podemos afirmar que esta fecha, también es importante para los cristianos.

En síntesis, por eso está puesto en nuestros calendarios el rótulo citado al principio, el cual está dirigido a los judíos de la diáspora, para que puedan recordar un evento tan importante de su historia y de su forma de adoración.

Pero, para los cristianos, también es significativo el suceso citado, porque un día como hoy murió el fundador del cristianismo. Sí el 14 de Nisán, que empezará cuando el sol se oculte, corresponde con nuestro 27 de Marzo.

Fuentes:

[*] Commentary on the Old Testament, 1973, vol. 1, “The Second Book of Moses”, pág. 12

bbc 19/4/19

Insight on the Scriptures, Volume 2, page 580-583