La búsqueda de digitalización del área de antecedentes de la Policía. Mayor velocidad en la gestión y los trámites.
El uso de la tecnología para lograr archivos exactos, rápidos y de fácil acceso para los funcionarios policiales es un anhelo de largos años atrás. Es decir, se ve como necesario la actualización de la función policial en pro de la justicia en lo relacionado con los documentos, hoy digitales, utilizados. Es como decir, el perfeccionamiento de la ‘policía digital’.
Con el objetivo de lograr mayor celeridad y eficiencia en las tareas, desde el Ministerio de Seguridad avanzaron en las tareas necesarias para concretar la digitalización del área de antecedentes de la Policía de Tucumán.
En ese marco, este viernes tuvo lugar una reunión convocada por el asesor procurador Manuel Martínez Zuccardi junto a representantes del Departamento de Antecedentes y de la Oficina de Nuevas Tecnologías para plantear el avance del proyecto a desarrollar que consiste en digitalizar toda la documentación de los expedientes en poder del área de antecedentes.
Más dinamismo y mayor practicidad
“Se busca ‘despapelizar’ o mejor dicho contener toda la información porque la documentación debe estar siempre en papel resguardada, pero tenerla en formato digital permite agilizar y poder disponer de una base de datos donde tengamos toda esa documentación. Así, el acceso, el control y el cruce de la información será más práctico y más dinámico para que la Policía pueda proceder de mejor forma”, explicó Alberto Moyano, ingeniero del Ministerio de Seguridad que participó de la reunión para explicar los aspectos técnicos de la iniciativa.
La ‘policía digital’: un viejo anhelo
“Se trata de una decisión del ministro Eugenio Agüero Gamboa, conjuntamente con el jefe de policía Julio Fernández, y queremos poder llegar a concretarlo en el mediano plazo. Es algo pendiente que tenía la policía y por las gestiones del ministerio vamos a poder concretar este anhelo, lo va a ser un antes y un después. En esta etapa hemos definido los lineamientos y las pautas que va a contemplar el proyecto para poder ejecutarlo pronto”, agregó Moyano.
Además, señaló, se le sumará en otra etapa la faceta de migrar el sistema actual de gestión que tiene antecedentes para emitir los certificados a un entorno web donde el ciudadano podrá gestionarlo a través del acceso a la página, dándoles el beneficio y la practicidad de poder tramitarlo en forma rápida y eficaz.