En Facultades y escuelas experimentales que dependen de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) la actividad académica se verá cuanto menos resentida los días martes 30 y miércoles 31.
En todo el país se llevará a cabo una medida de fuerza decidida mediante votación por la Federación Nacional de Docentes Universitarios Histórica (CONADUH).
En Tucumán, el paro será encabezado por la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT).
Hasta ahora, los profesores de las universidades nacionales cobraron dos cuotas -de un 16% y de un 8%- del aumento salarial.
Con el sueldo de este mes cobrarán otro 6%, con lo cual se cubre el 30% que había ofrecido la Nación por seis meses.
En los primeros cuatro meses del año, la inflación alcanzó un 32%. CONADUH reclama una urgente mejora salarial y la reapertura de paritarias.
En Tucumán, Adiunt suma otras exigencias a las autoridades de la UNT: que los docentes sean evaluados para la permanencia en sus cargos según un procedimiento que no viole el convenio colectivo de trabajo (CCT) y que se solucionen los problemas de la Acción Social de la UNT, entre otros.
Con los paros del martes 30 y del miércoles 31 se alcanzarán los 17 días hábiles afectados por medidas de fuerza de los docentes en lo que va del año.
En todo 2022, la cifra había llegado al mes. La proyección preocupa. En especial, a los padres de los alumnos secundarios.