Desarrollan una velocidad de rotación mayor a 350.000 km/h y un día en una enana marrón de esas es una hora en la Tierra

Las enanas marrones son, en cierto modo, estrellas malogradas. Estrellas que no tienen la masa necesaria para iniciar la combustión por lo que acaban enfriándose. A pesar de ser estrellas fallidas, son un tipo de astro de lo más curioso. Por ejemplo, pueden girar tan rápido que un día en ellas es apenas una hora en la Tierra.

Lo cierto sobre ellas es que, a medida que se van enfriando y contrayendo, comienzan a girar más y más rápido. Un nuevo estudio de la NASA utilizando datos del Telescopio Espacial Spitzer ha identificado las que, hasta ahora, son las enanas marrones más veloces del Universo en cuanto a rotación se refiere. Creen que además están en el límite de lo rápido que puede rotar una enana marrón.

Hipervelocidad

La velocidad aproximada a la que gira la enana marrón más veloz que se ha detectado es 354.000 km/h.

Un total de tres enanas marrones han sido analizadas para ver la velocidad que tienen a la hora de realizar su movimiento de rotación. Las tres tienen aproximadamente el diámetro de Júpiter, pero con una masa entre 40 y 70 veces mayor que el planeta gaseoso más cercano a nosotros.

Mientras que Júpiter tiene una velocidad de rotación de 10 horas aproximadamente (la más veloz del Sistema Solar), estas enanas marrones giran diez veces más rápido. La más veloz de todas completa su rotación en una hora, mientras que las otras dos tardan 1,4 horas.

¿Se puede rotar más rápido? Los científicos creen que no. De girar a más velocidad llegaría un punto en el que la enana marrón acabaría rompiéndose por las fuerzas que se generan. A más velocidad acabarían arrojando al espacio exterior la atmósfera que tienen.

El sistema de “servofreno” de las enanas marrones

Las estrellas por ejemplo tienen mecanismos propios que ayudan a frenarlas para no destruirse a sí mismas. No se ha descubierto este tipo de mecanismos hasta ahora en las enanas marrones, pero sí que se cree que los 350.000 km/h pueden ser el límite antes de que o bien se destroce la enana marrón o bien frene de algún modo.

Ahora es cuestión de investigar qué ocurre dentro de la enana marrón con el hidrógeno y el helio que la conforman y cómo estos elementos se comportan a presiones y velocidades tan altas, ya que eso es algo que afecta a la velocidad de rotación.

El Spitzer de la NASA mide a la enana marrón que gira más rápido

El telescopio espacial ASA Spitzer ha identificado la enana marrón que gira más rápido que se conoce. Las enanas marrones son generalmente más pesadas que los planetas, pero no lo suficiente como para convertirse en estrellas. Estos intermedios cósmicos abundan en toda la galaxia, pero quedan muchos misterios sobre ellos.

Para medir la tasa de rotación de la enana marrón, Spitzer buscó cambios regulares en su brillo que se repiten con cada rotación. Luego, los científicos crearon una simulación de cómo la velocidad de rotación afectaría el espectro de luz emitida por la enana marrón. Las mediciones con telescopios terrestres coincidieron con la simulación y confirmaron la medición de Spitzer. /xataka