Día Internacional contra el Cáncer Infantil. Atentos a síntomas relacionados. El trabajo del equipo de salud mental.
Un hecho real es que, pocos saben que, en la fecha 15 de Febrero de cada año se realizan actividades relacionadas con el ‘Día Mundial del cáncer Infantil’.
El hematooncólogo infantil del hospital del Niño Jesús, Daniel Solórzano, comentó que, para el efector y, especialmente el servicio en el que se desempeña hoy es un día especial: “Desde el 2001, mundialmente se comenzó a concientizar sobre esta problemática cuando un grupo de padres de niños con cáncer en Luxemburgo decidieron instaurar esta fecha para sensibilizar a la población en general sobre esta patología que afecta a los niños”.
Un problema poco frecuente
El cáncer en los niños es una problemática poco frecuente, dijo el especialista, pero, cuando aparece, se convierte en un motivo de gran preocupación y acongoja al grupo de influencia del niño: “Por eso, el diagnóstico precoz es fundamental; cuando los papás llevan a su hijo a una consulta por alguna anomalía, el médico generalista que lo revisa por primera vez, debe descartar primeramente otras patologías y tener presente que éste puede presentar una patología maligna”.

Al referirse a esto último, Solórzano indicó que, ante cualquier sintomatología fuera de lo común, el niño debe ser derivado o consultar con un centro de mayor complejidad, como el hospital del Niño Jesús, que cuenta con un servicio especializado.
Atentos a síntomas relacionados con Leucemia
El oncólogo comentó que, según el Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino (ROHA), en el país la principal causa de cáncer infantil es la Leucemia: “El hecho de que un niño esté con un síndrome febril que no se revierta con tratamiento antibiótico, presente bultitos en diferentes partes del cuerpo, que en estudios de laboratorio presente pancitopenia, es decir que el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre es más bajo de lo normal, hablarían de que el paciente puede tener una Leucemia”.
Asimismo, el médico afirmó que el segundo cáncer más frecuente son los tumores en el sistema nervioso central: “Un paciente que presente mucho dolor de cabeza, vómitos explosivos, que deje de mover una mano o pie, o que tenga dificultad para abrir un ojo, son síntomas que a los papás nos deben llamar la atención para hacer una consulta oportuna”. En tal caso, Solórzano aseguró que, si bien estas sintomatologías se pueden presentar para otro tipo de patologías benignas, también pueden ser una advertencia de cáncer, por lo que insistió en la revisión precoz con un especialista.
Un equipo eficaz y adecuado
Sobre el trabajo que realizan en el servicio del hospital de Niños dijo que, a pesar de la pandemia, no disminuyó y continuaron atendiendo de la misma manera: “Tenemos un equipo formado por pediatras especializadas en tratamiento oncológico y también se desempeña un equipo de salud mental para el seguimiento de los pacientes y familiares directos. Además, somos el único servicio en Tucumán que tiene un equipo de enfermería totalmente adecuado al trato de pacientes con cáncer infantil”.
“Nosotros somos un servicio totalmente abierto a la comunidad y a nuestros colegas para poder tratar a nuestros queridos pacientes con cáncer infantil de forma integral de la mejor manera”, dijo Daniel Solórzano.
El equipo del servicio de oncología del hospital de Niños atiende de forma ambulatoria de lunes a viernes de 8 a 13 horas y cuenta con servicio de internación, a cargo de Consuelo Núñez.
Sin duda alguna, saber que se cuenta con un servicio competente y en permanente capacitación transmite tranquilidad a los tucumanos con respecto a quienes se les confía el cuidado de nuestros hijos en materia de salud.