Árboles caídos y cortes de energía eléctrica. Lo que dice el pluviómetro. Las recomendaciones de las autoridades.

Ayer a la tarde otra vez la lluvia causo preocupación en la provincia. La tormenta que se desencadenó el lunes en horario casi vespertino mantiene en alerta permanente al Comité de Emergencias de la provincia, que a través de la Defensa Civil lleva a cabo el control y monitoreo, particularmente en las zonas donde el fin de semana se produjeron evacuaciones por anegamientos.

Caídas de árboles y cortes de energía eléctrica

En la capital se reportaron caídas de árboles y postes y cortes de energía eléctrica, comentó el director de Defensa Civil, Fernando Torres. En tanto que, la vigilancia en los principales lugares afectados por el agua durante los últimos días se mantiene vigente.

Lluvia_La provincia bajo la atenta mirada de Defensa Civil
La lluvia causo preocupación en la provincia y mantiene en alerta permanente al Comité de Emergencias. 

“A partir de las 17 comenzaron las primeras lluvias en diferentes puntos de la provincia Estamos en alerta y esto se mantendrá hasta la noche, por lo que estamos atentos a lo que pueda pasar. Las lluvias localmente intensas se produjeron en las zonas de Alpachiri, Capital, San Andrés, Tacanas y en Santa Ana, donde tuvimos evacuados el sábado y domingo”, confirmó el funcionario.

La medición pluviométrica

El pluviómetro indicó hasta las 20:00 que, en Capital cayeron 51 milímetros, El Colmenar 20 mm, Famaillá 37mm, Pueblo Viejo 40mm, Santa Ana 31mm, Horco Molle 12mm, Alberdi 12mm, Tafí Viejo 12 mm y en Tafí del Valle 3 mm.

Torres detalló que, si ben por el momento, según los informes las lluvias disminuyeron notablemente, se produjeron anegamientos en los siguientes barrios de la capital: El Salvador, Alejandro Heredia, 2 de abril y en Asentamiento San Cristóbal.

Hizo referencia a las caídas de árboles reportadas. En avenida Francisco de Aguirre y Muñecas una mujer que circulaba en motocicleta resultó herida con politraumatismos que no registran gravedad, según lo informado desde el Hospital Centro de Salud.  También, en Malabia 2086, en Plaza Independencia, en Garmendia 1263, en Catamarca y Mendoza, Delfín Gallo 60, Eugenio Méndez 353 y en San Luis y Buenos Aires (Lastenia). Además, hubo voladuras de techos en Los Vallistos y Banda del Río Salí.

También puede interesarle leer:

Jaldo convocó al Comité de Emergencia

Entre las intervenciones que tuvo durante la tormenta el personal de Defensa Civil se registró la caída de un vehículo en el Canal Sur y Jujuy.

Recomendaciones de Defensa Civil

  • Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
  • Mantenerse alejado de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable.
  • Si está viajando, quédese en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
  • Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
  • Si hay riesgo de que el agua ingrese en su casa, cortar el suministro eléctrico.