Despedida del máximo goleador canalla en el Gigante de Arroyito con todo el cariño de su público. Toda su trayectoria deportiva.

El nombre Marco Ruben siempre estará asociado a Rosario Central, y perpetuamente será sinónimo de gol, aunque estas últimas palabras parezcan repetitivas.

El futbolista se retiró oficialmente de la actividad deportiva profesional. “Fue un cierre a la altura de su carrera, marcó un gol y mostró que pudo haber seguido porque está pleno. Sin embargo, nadie más que él sabe por qué llegó el final”, dice Rosario3. El goleador se mostró feliz: “No me entra en el cuerpo semejante cariño, hoy me dieron la despedida soñada”.

Y agregó: “Sueño cumplido, me retiro de la mejor manera, haciendo un gran partido y convirtiendo un gol”.

Ruben aseguró que no le quedó nada por vivir, que solo le resta disfrutar de su familia: “Estoy feliz de haber cumplido muchos sueños con esta camiseta, que es la camiseta de mi vida”.

Consultado por cómo transcurrieron estos días previos al partido, dijo: “Toda la semana fue especial, fueron días muy lindos, muy intensos, mucha gente me mandó su cariño”.

Como una última reflexión, indicó: “Es toda una vida acá, es una carrera en un lugar en el que desee jugar. Viví todas las sensaciones que se pueden sentir, de las buenas y de las malas”.

Y le dejó en herencia a sus hijos el amor por los colores: “Fue muy emocionante que ellos me vieran jugar y yo los viera crecer. Ellos ya tienen está enfermedad adentro, esa cosa linda de ser hinchas de central”.

“La conquista de Ruben llegó en el arranque del complemento. Ya había participado del 1-0 y parecía que erraba la definición tras el centro de Montoya, pero el goleador de 35 años sacó a relucir sus mañas, metió un rodeo y la terminó mandando al fondo de la red. Y lo festejó con todo, subiendo a uno de los carteles del costado de la cancha”, dice Olé.

“Sueño cumplido, me retiro de la mejor manera. Gran partido, convirtiendo un gol, los compañeros dieron la cara y se jugaron la vida, no puedo pedir más. Feliz de haber cumplido muchos sueños con esta camiseta. Fueron días muy intensos, lindos, con mucha emoción, mucha gente que me demostró su cariño, saben lo que significa esto para mí”, dijo Ruben.

Agregó: “Se lo dedico a mi familia, a mis hijos que ya tienen adentro esa linda enfermedad que es de Central. A la gente del club y a los hinchas, somos uno para el otro. Mejor imposible. No me entra en el cuerpo tanto cariño, hoy me dieron la despedida soñada. Termino mi carrera en el club donde siempre deseé jugar. Viví y sentí cosas de todo tipo y siempre quise dejarlo todo. No se termina, va a estar para toda la vida”.

Podemos resumir que fue un jugador que hizo historia con sus conquistas.

El inicio de su historia

Marco Gastón Ruben Rodríguez, nació en Capitán Bermúdez, Santa Fe, Argentina; el 27 de octubre de 1986. Desde ahora, es un ex-futbolista profesional argentino. Jugó como delantero y realizó la mayor parte de su carrera en el Club Atlético Rosario Central, equipo donde debutó y se retiró como máximo goleador histórico en el profesionalismo con 105 goles.

Vivió toda su infancia y adolescencia en Fray Luis Beltrán, ambas en el norte del Gran Rosario, a orillas del río Paraná.

Estuvo en las inferiores en Club Atlético Rosario Central, equipo con el cual comenzó su carrera profesional en el año 2004 con apenas 17 años de edad. Debutó el 25 de agosto en la fecha 3 del Torneo Apertura contra Quilmes, que culminó en empate por 0 a 0; en este cotejo se produjo el retorno de Ángel Tulio Zof a la conducción técnica, tras haber anunciado su retiro en 1997.

Su trayectoria futbolística

En aquel torneo de 2004 marcó su primer gol, fue a Racing Club el 23 de octubre, y obtuvieron el triunfo por 2 a 0 en el Estadio Presidente Perón. Sumó 28 presencias en la temporada y un tanto más.

Durante el Torneo Apertura 2005 logró ir ganándole el puesto de centrodelantero a Emanuel Villa, con el que muchas veces compartía dupla de atacantes, y fue el máximo anotador del equipo con 6 goles; además tuvo en este semestre sus primeros partidos a nivel internacional al participar en la Copa Sudamericana 2005, en la cual Rosario Central eliminó a su clásico rival Newell’s Old Boys en primera ronda.​

Ya en 2006 se afirmó como goleador al conseguir 15 tantos. Durante la primera parte del año marcó tres por la Copa Libertadores y cinco en el Torneo Clausura. En el segundo semestre compartió delantera con el experimentado jugador internacional costarricense Paulo Wanchope y sumó siete conquistas, una de ellas en el triunfo ante Newell’s 4-1, donde también anotaron “la Cobra”, Eduardo Coudet y “Kily” González.​ Cerró su primera etapa en el club con 89 partidos jugados y 23 goles convertidos.​

Sus buenas actuaciones en Rosario Central le valieron ser transferido a River Plate, junto a sus compañeros Cristian Villagra y Juan Ojeda.

Marco Ruben | Adiós a un grande
Victoria sobre Colón en 2021

En enero de 2008 fue adquirido por el Villarreal CF español, a cambio de 7 millones de dólares e inmediatamente después fue cedido a préstamo a Recreativo de Huelva hasta el 30 de junio de 2008.​ En el equipo onubense consiguió 4 tantos en 14 partidos en sus primeros seis meses, incluyendo dos a FC Barcelona el 12 de abril (empate 2-2).​ El préstamo se extendió un año más y colaboró con 3 anotaciones en 29 juegos.​

Terminada su cesión en Huelva pasó a jugar en el Villarreal B, recién ascendido a Segunda División. Durante el Campeonato 2009-10 de la categoría anotó 18 goles en 31 partidos, siendo subido por Juan Carlos Garrido al primer equipo en febrero de 2010 para disputar 4 encuentros de la Liga y uno por la ida de los dieciseisavos de final de la Europa League en El Madrigal ante Wolfsburgo el día 18, en el cual marcó su primer gol poniendo el 2 a 2 en el minuto 85.

Marco Ruben | Adiós a un grande
Gol de taco a River en 2021.

Las dos temporadas siguientes las jugó ya afirmado en el equipo principal del Submarino Amarillo. Durante la 2010-11 jugó 47 encuentros y convirtió 11 goles entre Liga, Copa del Rey y Europa League.

En la primera, Villarreal finalizó en cuarto puesto, en la segunda cuartofinalista y en la competencia internacional semifinalista. Para el siguiente año deportivo Ruben continuó desplegando buenos rendimientos, marcando 9 tantos y habiendo jugado en la Liga de Campeones de la UEFA, pero la campaña de Villarreal en la Primera División de España 2011-12 fue mala y el equipo descendió.

La dirigencia de Villarreal decidió desprenderse de Ruben, ya que por él llegaban ofertas interesantes en el aspecto económico. Finalmente fue el FC Dinamo de Kiev de Ucrania quien contrató sus servicios adquiriendo su ficha por 14 millones de euros.​ En este equipo no logró adaptarse, anotando un solo gol en 14 partidos durante la temporada 2012-13.

Después, fue cedido a préstamo a Évian Thonon Gaillard FC y con el cual disputó la Ligue 1 2013-14; allí tampoco consiguió regularidad en su rendimiento, ya que sumó 29 presencias (incluyendo Copa de Francia y Copa de la Liga) pero consiguió un solo tanto.​

Así que, su siguiente destino fue Tigres de México, equipo con el que fue subcampeón del Torneo Apertura 2014 con 10 partidos y sin anotaciones, aunque sí anotó un gol por la Copa México Apertura 2014, en la cual fue semifinalista.​

En diciembre de 2014 llegó a Rosario Central, el club de sus amores.

Campeonato de Primera División 2015

Fue la gran figura del torneo, donde al final de la temporada se consagró goleador del Campeonato de Primera División tras convertir 21 goles en 30 partidos.​ Uno de ellos, lo marcó en el clásico rosarino, donde los canallas derrotaron 1 a 0 por cuarta vez consecutiva a Newell’s Old Boys en el Coloso del Parque.

Marco Ruben | Adiós a un grande
En 2015 recibió el Olimpia de Plata.

Una Copa Argentina para la polémica y sus últimos años

Muchos recordarán sus 3 tantos por la Copa Argentina 2014-15, en la cual Central fue subcampeón tras perder 2 a 0 ante Boca Juniors con un arbitraje polémico de Diego Ceballos y el asistente Marcelo Aumente, que no cobraron un tiro penal a favor de los rosarinos en la primera etapa y sí otro en el complemento a favor de los porteños por una supuesta falta que ni siquiera había ocurrido dentro del área, además de convalidar un gol en fuera de juego de Andrés Chávez.

Termina el 2016 siendo el goleador del equipo de Arroyito por segundo año consecutivo con 22 goles, 8 de ellos en la Copa Libertadores 2016. Nuevamente llega a la final de Copa Argentina y a pesar de convertir dos goles su equipo cae 4 a 3 frente a River Plate en el Estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba.

En 2018, formó parte del plantel campeón de Rosario Central que obtuvo la Copa Argentina, siendo Ruben uno de los delanteros titulares en la mayoría de los partidos disputados por el club auriazul en dicho torneo.

En enero de 2019, en busca de un cambio de aire emigró -a préstamo por un año y con opción de compra- a Club Athletico Paranaense.​

Marco Ruben | Adiós a un grande
La revancha por lo de 2015: A. Paranense le ganó a Boca 3 a 0. Los tres goles los hizo Marcos Ruben (2019).

Ya en 2021, regresó a la actividad profesional en el futbol local, y el 28 de noviembre de 2021 se convirtió en el mayor goleador de la historia de Rosario Central, superando a Waldino Aguirre anotando dos goles contra River Plate en un vibrante empate dos a dos. El 23 de abril de 2022, se convirtió en el máximo goleador histórico de Rosario Central, con 104 goles. Y en su despedida marcó su gol numero 105, que ya está escrito en los anales del mundo del futbol.

Marco Ruben: Su paso por la Selección nacional

Fue convocado para un amistoso con la Selección Argentina sub-23 ante Guatemala que se llevó a cabo en Los Ángeles en febrero de 2008 en preparación para los Juegos Olímpicos. Marco marcó el último gol de la victoria por 5 a 0.​ Si bien Ruben no integró la lista definitiva para afrontar la competencia, quedó como uno de los futbolistas de reserva para intervenir en caso de alguna baja por lesión.

Su debut en la selección mayor fue el 5 de junio de 2011 y se produjo en un partido contra Polonia donde Argentina presentó un equipo alternativo. En dicho partido anotó el gol argentino (derrota 2 a 1).

Su trayectoria no fue corta, más bien todo lo contrario. Dejó su registro, en particular en el futbol argentino, donde, muchas veces no se premia el esfuerzo y la calidad cuando no se juega en los clubes denominados grandes.

Se le recordará por su entrega y por sus goles como por también, ser una persona de bien, algo que es un haber y que quedará como legado para los suyos y para todos los que quieren imitar los buenos ejemplos deportivos.