Mientras el gobierno nacional, así como el de la Ciudad de Buenos Aires y los gobiernos provinciales ultiman las medidas que se anunciarán en las próximas horas para combatir el avance del COVID-19, la gran incógnita es cómo reaccionará la sociedad ante un nuevo paquete de restricciones.
El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que determinó el período de distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DSPO) termina su vigencia el próximo viernes. Y es por eso, junto con la suba de casos registrados en las últimas semanas, que las autoridades están diseñando un nuevo plan que se dará a conocer en breve.
Muchos vaticinan que la economía y las empresas no pueden volver a soportar un cierre «duro» como el de 2020, que inició en marzo de ese año con el decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Y se habló en los últimos días de restringir la actividad por la noche y controlar el transporte público para que sea exclusivamente para trabajadores esenciales.
En ese marco, la última encuesta Giacobbe & Asociados mostró qué harían las personas si el Gobierno decide volver una cuarentena estricta.
Las personas acatarán los controles
El sondeo estuvo a cargo de la consultora Giacobbe & Asociados, que realizó un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas a dispositivos móviles entre el 26 y 28 de marzo a 2.500 personas mayores de 18 años, dando un margen de error del +/- 2%.

Ante la pregunta de «¿qué haría usted si el gobierno vuelve la cuarentena a Fase 1?», un 42,7% eligió la opción «respetaría lo que dice el gobierno» mientras que otro 40,2% dijo que «no respetaría lo que dice el gobierno». Hubo un 16,7% que dudó y respondió «no lo sé».
En esa línea, el director de la consultora Jorge Giacobbe, opinó: «El que se quema con leche, ve la vaca y llora. Si el gobierno nacional quisiera volver a Fase 1 frente al aumento de casos y el temor de la saturación del sistema de salud, el 42.7% de los encuestados indican que acatarían la medida, mientras que 40.2% indica lo contrario. El resto no se define».

Asimismo, en el sondeo también se consultó si en cuanto al coronavirus lo peor está por venir y si lo peor ya pasó. En ese punto, un 23,7% dijo que lo peor ya pasó, un 46,3% opinó que lo peor está por venir y el 29,7% eligió la opción no lo sé.
«Acerca de coronavirus, el 23.7% cree que ‘lo peor ya pasó’ mientras que el 46.3% estima que lo peor ‘está por venir’.
Estos datos indican que el miedo no aflojó. Lo que se distendió es la capacidad psicológica de los argentinos de volver a transitar el trauma de un encierro y stop económico severo. Veremos si esta vez el gobierno puede comprender, por más que pese, que los seres humanos somos más que cuerpo», expresó Giacobbe.
Fuente: Iprofesional