Lo informa la municipalidad capitalina. Regirá desde el próximo lunes. Los costos y la forma de pagar.
Desde la municipalidad de San Miguel de Tucumán se informa que regirá un sistema de estacionamiento pago a partir de la próxima semana.
“Con el objetivo de tener una ciudad más ordenada, implementaremos desde el lunes el sistema de Estacionamiento Medido. Desalentar el uso innecesario de vehículos particulares, su ingreso al área céntrica y disminuir la contaminación, motivaron esta medida que prioriza al peatón”, dice el informe desde la cuenta de Twitter del organismo.
Esto, sin duda, es una respuesta a los que los vecinos de la ciudad vienen pidiendo al municipio. Desde hace mucho tiempo que se esperaba se regule o establezca una modalidad de estacionamiento y cuál debería ser la entidad encargada de cobrar los cánones dispuestos por el ente comunal.
¿Cuál es la zona de la ciudad donde se implementará el régimen?
La zona y los costos del sistema de estacionamiento
Es importante saber cuál es la franja que abarcara la nueva disposición para no incurrir en un erro o para evitar ser víctimas de timadores.
“El Estacionamiento Medido funcionará en el cuadrante comprendido por av. Avellaneda-Sáenz Peña, Roca, Próspero Mena-Lucas Córdoba e Italia, de lunes a viernes, de 8 a 21 y sábados de 8 a 14. Los domingos y feriados no habrá costos para estacionar”. Por lo tanto, no existe la obligación de pagar nada en los días citados. Este es un dato, no menor, a tener en cuenta.
“La tarifa por hora para autos y camionetas será equivalente al precio vigente de medio litro de nafta súper. Por ejemplo, actualmente el litro de nafta súper es de $123.00”.
También, es esta información vital para quienes usan sus vehículos para transitar por la zona afectada, para hacer sus cálculos de acuerdo a la necesidad que tengan y a su disponibilidad de bolsillo.
Mientras que, “el valor para las motos será un cuarto del precio que paguen autos y camionetas”.

Lo que faltaría saber en cuanto este último dato, es cómo se estacionarán y cual debería ser el espacio a usar.
Además, se estableció que, “los montos se actualizarán en función del valor de la nafta”.
El sistema de pago
El establecimiento comunal dispuso un método de pago muy práctico.
Para abonar el estacionamiento, los conductores podrán optar entre tres posibilidades de pago:
- Abonar con el sistema de billetera virtual a través de la aplicación para celulares “Estacionamiento SMT”, que ya está disponible para su descarga en Google Play (Android) y App Store (iOS)
- Pagar ingresando en http://estacionamientosmt.com.ar, donde, además, se brindan todos los detalles sobre el funcionamiento del sistema.
- Pagar en alguno de los más de 70 comercios habilitados, los que están distribuidos en distintos puntos del cuadrante antes indicado.
También, dispuso cuál será el órgano autorizado a cobrar al expresar: “El cobro estará a cargo de una Unión Transitoria de Empresas, con experiencia en diferentes provincias y ciudades de todo el país, que ganó la licitación para la concesión del servicio”.
Con el objetivo de tener una ciudad más ordenada, implementaremos desde el lunes el sistema de Estacionamiento Medido. Desalentar el uso innecesario de vehículos particulares, su ingreso al área céntrica y disminuir la contaminación, motivaron esta medida que prioriza al peatón. pic.twitter.com/iqEX0QPft1
— Municipalidad SMT (@MuniSMTucuman) July 15, 2022
Con esto como base, al menos, en el sector dispuesto se sabe que no habrá cualquier persona que pueda ni pedir, ni, mucho menos, exigir un pago por el estacionamiento de los vehículos en nuestra ciudad. Esto será una ayuda a la tranquilidad y esta regulación es un inicio para que en la ciudad haya cierto ordenamiento, por lo menos en lo que a estacionamiento se refiere.
Ahora, quedan algunos asuntos relacionados con la circulación dentro de la ciudad para resolver, como ocurre con el casi “institucionalizado” estacionamiento en doble fila. Se trata de algo que demasiados inconvenientes causa en el tráfico de una ciudad que, tiene calles angostas para un parque automotor que cada día crece más.
No obstante, saber que el estacionamiento está regulado y empieza a organizarse es una buena noticia para los tucumanos.