El trabajo muestra una nueva suba de precios en la canasta de productos básicos que, según el último índice que presentó el INDEC, aumentó 6,7% en septiembre y se posicionó como el cuarto sector que más se encareció.
En la última semana de octubre, los precios de alimentos promediaron un aumento de 0,71%, lo que muestra una desaceleración de 1,18 puntos porcentuales respecto a la semana anterior.
La lista de productos que más aumentaron durante el mes que está terminando la encabezan los lácteos y los huevos, que subieron de precio un 12,4%. Lo siguen de cerca las verduras, que muestran una inflación mensual de 11,3% y los productos de panificación, cereales y pastas con un 9,4%.
Por otra parte, las frutas y las bebidas para consumir en el hogar aumentaron 7,8% en octubre, mientras los aceites subieron un 6% y las carnes 5,4%.
En otro orden, los productos que más aumentaron en la última semana de octubre son las frutas, que tuvieron un aumento del 4,2%, seguidos de los condimentos y otros productos alimenticios (1,8%), los productos de panificación, cereales y pastas (1,5), el azúcar, la miel, los dulces y cacao (1,2%) y los lácteos (1%).
En esta cuarta semana, el porcentaje de productos de alimentos y bebidas con aumentos fue del 18%, lo que también representa una desaceleración de casi seis puntos porcentuales.
La consultora LCG realiza el relevamiento con un total de 8000 alimentos y bebidas de cinco supermercados distintas.
El INDEC prevé que la inflación general de octubre seguirá alta: se espera que el próximo Índice de Precios al Consumidor se ubique por encima del 6% con un techo que podría alcanzar el 6,5%, contra el 6,2% de septiembre.
La estimación surge de las primeras previsiones del organismo encabezado por Marco Lavagna que recibieron el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa.
Con estas previsiones del organismo oficial se proyecta una inflación con 77% de alza acumulada en los primeros diez meses del año, con una estimación anual superior al 90%.
Inflación octubre 2022: los 10 alimentos que más aumentaron en el mes
*Lácteos y huevos: 12,4%.
*Verduras: 11,3%.
*Productos de panificación, cereales y pastas: 9,4%.
*Condimentos y otros productos alimenticios: 8,9%.
*Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 7,8%.
*Frutas: 7,8%.
*Azúcar, miel, dulces y cacao: 6,7%.
*Aceites: 6,0%.
*Carnes: 5,4%.
*Comidas listas para llevar: 3,5%.
Fuente: TN