Día de la Democracia: organismos de Derechos Humanos denunciarán la

La secretaría de Derechos Humanos, liderada por Horacio Pietragalla Corti, informó la reprogramación de la conferencia de prensa para denunciar «la grave situación institucional que está atravesando el país», en el marco del aniversario del Día de la Democracia, para el martes próximo.

A través de un comunicado, el titular del organismo explicó que desde la secretaría entienden que «el 10 de diciembre se celebra y se conmemora la vuelta de la democracia, pero este año, en el que entramos en la víspera del 40° aniversario, entendemos que no hay nada para celebrar».

«En un país insignia de los Derechos Humanos, con políticas de Memoria, Verdad y Justicia activas, con más de mil genocidas condenados, con 130 nietos restituidos y a casi 40 años de democracia, los organismos de derechos humanos, junto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, convocamos a una conferencia de prensa para denunciar la grave situación institucional que está atravesando el país», añadió el comunicado.

Por el mismo motivo, «se postergó la entrega de los premios Azucena Villaflor» en donde se distingue a personalidades por su compromiso con los derechos humanos y «no hay acto en Plaza de Mayo como se acostumbra todos los años».

Derechos humanos y causa Vialidad

En el comunicado se subrayó que «hay una grave y clara violación a las garantías constitucionales en este rol que está jugando la Justicia» en referencia a la condena que recibió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco del juicio por la causa Vialidad, y con motivo de la fecha en que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos y Día de la Restauración de la Democracia en Argentina.

El encuentro contará con la presencia de Pietragalla Corti y de las autoridades de las Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, además de representantes de otros organismos, consignó el comunicado. También asistirán «Taty» Almeida, Estela de Carlotto y Angela «Lita» Paolín de Boitano.

Cada 10 de diciembre se conmemora el Día de la Democracia en Argentina, debido a que fue el día en que asumió el presidente Raúl Alfonsín. Aquel día de 1983, el país recuperó la democracia y, con ella, el Estado de derecho, tras siete años de dictadura cívico militar