La actividad, que contó con la colaboración de los Bomberos Voluntarios de la Capital, se desarrolló tanto en el sector del primario (Mendoza 2.178) como en el secundario (Juan José Paso 167) de ese establecimiento educativo municipal, con la participación de docentes, no docentes y aproximadamente 400 alumnos de ambos niveles.

Durante la recreación del sismo de gran magnitud (de 6,5 a 7 grados en la escala Ritcher), se activaron las sirenas de los distintos vehículos de emergencia que participaron del simulacro. Además, se cortó el tránsito en las calles adyacentes a la escuela, por donde se diagramaron las rutas para recrear la evacuación del personal y de los alumnos, el traslado a los puntos de encuentro y la asistencia de heridos, entre otras situaciones que pueden presentarse durante este tipo de desastres naturales. Supervisaron el simulacro el secretario de Gobierno, Rodolfo Ocaranza, los directores municipales de Defensa Civil, Oscar Leal, de Salud, César Clainberg, y de Educación, Marcela Chasampi, acompañados por el legislador provincial Raúl Pellegrini.

Oscar Leal, Director de la Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, dijo que esta es la culminación de una capacitación que se viene realizando desde principios de este año destinada a docentes municipales. “Primero hubo una charla de la parte teórica y la parte práctica, este simulacro de sismo”, acotó.

El arquitecto a cargo de Defensa Civil enfatizó que “el objetivo fue concientizar al alumnado, a los docentes, no docentes y a los vecinos para que estén preparados para reaccionar lo más rápido posible ante un evento de esta naturaleza, para tener la menor cantidad de víctimas”.

El funcionario también destacó que “el tiempo previsto de evacuación del alumnado en el simulacro era de 15 minutos, pero finalmente tanto los alumnos de la primaria como de la secundaria realizaron esta tarea en 5 minutos, lo que es muy satisfactorio”.

Por último, Oscar Leal indicó que “estas prácticas se van a seguir realizando y después se evaluará cuáles son las falencias y los aciertos, para ir corrigiendo paulatinamente los errores cuando sea necesario”.