Aumento salarial del 59% para trabajadores del Subsidio de Salud. El aumento tendrá cuatro tramos.

Se informó que la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, y el ministro de Economía, Eduardo Garvich, por disposición del gobernador, Osvaldo Jaldo, cerraron las negociaciones salariales con los representantes de los trabajadores del Instituto de Previsión y Seguridad Social de Tucumán (IPSST), con un incremento del 59% a pagarse en cuatro partes. Habrá un retroactivo a marzo, y las otras partes en julio, octubre y diciembre.

Integrantes de la mesa de negociaciones

De la firma del acta acuerdo participó el interventor del IPSST, Fernando Avellaneda, y los secretarios generales y representantes de los cuatro gremios de la institución: Andrés Jaime, secretario general de la Asociación Tucumana de Empleados Previsionales y de la Seguridad Social (ATEPySS); Claudia Molina, secretaria de Capacitación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); Marcelo Sánchez y Marta Barrera, el secretario general y la secretaria de organización de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y David Bulacio, secretario general del Sindicato de Empleados del Instituto de Previsión y Seguridad Social (SEIPySS).

“Con esta última firma esperamos proyectar lo que viene del año, teniendo pautas claras en torno a lo salarial y en todas aquellas conquistas que no son salariales, pero que hacen a mejorar la situación del empleado y redundan en beneficio de toda la comunidad”, expresó la ministra.

Buena voluntad: La base del acuerdo

Se explicó que el convenio entre el gobierno y los gremios sostiene el aumento global para los trabajadores del Subsidio en 59%, de los cuales el 28% se pagará retroactivo a marzo; el 10% en julio; el otro 10% en octubre y el 11% en diciembre.

Paritarias 2022_Acuerdo entre el gobierno y gremios del subsidio de salud

“Destacamos el diálogo y la fluidez con la que pudimos entablar el diálogo con diferentes sectores que representan a los empleados estatales. Es importante que existan gremios fuertes dentro del Estado para poder hacer llegar la voz de los trabajadores y también un montón de propuestas que ellos acercan para mejorar la situación del empleado”, añadió Vargas Aignasse.

A su tiempo, el interventor de la obra social del Estado destacó que “hubo mucha voluntad de los dirigentes gremiales para llegar al acuerdo y mucho trabajo técnico y político del equipo de la intervención, de las áreas técnicas de los gremios y del Gabinete del Poder Ejecutivo”.

“El IPSST, durante los dos años de pandemia, ha estado presente cumpliendo el rol que le compete al igual que las áreas de Seguridad y Salud, y que ese reconocimiento, más allá de lo verbal, tenía que ser económico”, destacó Fernando Avellaneda. Además, el funcionario recordó que la obra social tiene bajo su responsabilidad a 350.000 beneficiarios.

La voz de los gremios del Subsidio de Salud

La representante de UPCN, Claudia Molina explicó: “Hemos llegado a un 59% en el básico remunerativo y bonificable, y conseguimos la ampliación en el porcentaje de adicionales y refrigerios; títulos secundario, terciario y universitario; y otros ítems que hacen a la escala de los trabajadores. Es un buen acuerdo”.

Paritarias 2022_Acuerdo entre el gobierno y gremios del subsidio de salud

Andrés Jaime de ATEPySS  dijo: “Es un acuerdo importante, con un esfuerzo del Gobierno de la Provincia, reconociendo que el Subsidio trabajó durante la pandemia. Habíamos pedido un aumento como tuvo el sector de la sanidad y otros que estuvieron afectados por el Covid-19. Es un reconocimiento importante”.

Mientras que, David Bulacio de SEIPySS expresó: “El acuerdo es un buen incremento salarial para el empleado de la obra social, del 59%; el 28% retroactivo a marzo, el 10% en julio, el otro 10% en octubre y el 11% en diciembre. Es un buen incremento salarial para el empleado que viene golpeado por la economía. Estamos agradecidos con las autoridades de la obra social, como así también con el Gobierno de la Provincia para llegar a este acuerdo”.

Paritarias 2022_Acuerdo entre el gobierno y gremios del subsidio de salud

Manifestando completa coincidencia con sus pares, Marcelo Sánchez de ATE dijo: “El acuerdo fue muy bueno. Siempre miramos la inflación, pero esperamos que esta escalada pare y sea para el bien de todos los trabajadores. Estamos conformes y esperando que en septiembre nos sentemos a analizar este tema sobre la inflación. El Gobierno de la provincia siempre cumple cuando nos supera la suba de precios”.

El resultado del pacto dejó satisfechos a los diferentes integrantes de la mesa de negociaciones, tanto del gobierno como de los gremios convocados. Todo esto significa una medida de paz, por ahora, en la relación gobierno-trabajadores del Subsidio de Salud, lo que permitirá arribar con tranquilidad al fin del año 2022.