La ministra de Gobierno y Justicia confirmó una recomposición del 21% al Frente Gremial Docente. Se sigue negociando. La base del aumento salarial será el índice inflacionario.
Con el inicio del ciclo lectivo 2022 muy cercano, el Gobierno de la Provincia avanza con las negociaciones salariales con el Frente Gremial Docente. En ese marco, en la última reunión del jueves concedieron una compensación del 21% por la inflación del año pasado, mientras se sigue negociando dentro del marco de las paritarias docentes de este año.
El jueves, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto a sus pares Juan Pablo Lichtmajer de Educación y Eduardo Garvich de Economía, recibió al secretario General de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), David Toledo; a la secretaria General de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media (APEM), Isabel Ruiz; y al secretario general de la Asociación del Magisterio y Enseñanza (AMET), Edgardo Bessone.
Las paritarias docentes del año pasado
“El año pasado el índice de inflación arrojó un 50,8% y el acuerdo salarial fue del 30%. Por lo tanto, para sentarse a discutir el salario de este año, los representantes del Frente Gremial nos pidieron que les reconociéramos ese 21% al básico del docente”, explicó la ministra Carolina Vargas Aignasse.
“Luego de los análisis correspondientes, el Ministerio de Economía les anticipó que el Gobierno provincial accede a incrementar el 21% para empezar a discutir el salario del 2022”, explicó la funcionaria y afirmó: “discutiremos la pauta salarial para este año en base a la inflación, buscando que comprendan que queremos dar el mayor porcentaje posible, pero en un escenario bastante incierto donde podamos tener certezas de pago”.
El camino de las negociaciones
Para dejar claro que comprende las circunstancias que enfrentan, la ministra continuó: “Ellos nos plantearon que la pauta salarial no puede ser inferior a la inflación que vayamos a tener este año. El índice de enero nos permite proyectar y estamos discutiendo esos puntos de porcentaje, a la espera que el equipo del Ministerio de Economía pueda acercarle al Frente Gremial Docente esos números para poder definir la pauta salarial de este año”.
Tal como adelantó Vargas Aignasse, las negociaciones con los docentes continuarán a mediados de la semana que viene. Mientras que para el lunes fueron citados representantes de la administración centralizada y el martes, cuatro gremios de la salud para iniciar las conversaciones salariales.
Concretamente, las esperanzas del personal de la educación están puestas en lo que suceda en esa y otras posteriores reuniones que se tendrán con las autoridades gubernamentales.