Dijo Antonio Laje sobre las pasantías, como mensaje a los chicos de CABA, enfrentados con el gobierno.

Haciendo un análisis en ‘Buenos días América’ hoy, sobre la situación de las escuelas porteñas, el periodista y conductor Antonio Laje hizo referencia a las pasantías. Tomando en cuenta un pequeño cartel de los estudiantes que protestaban con respecto a las pasantías laborales expreso lo siguiente:  «¿Saben por qué está este punto? Por esta famosa resolución, donde en los últimos años los chicos van a tener que realizar pasantías en empresas» … a lo que agregó: «lamentablemente no terminan de entender estos chicos, no todos los alumnos, es que, lo mejor que les puede pasar es que en los últimos años tengan pasantías en las empresas».

Entonces explicó la razón de lo que dijo: «porque entonces conocés el sistema de trabajo, porque además, siempre se pide, lamentablemente con experiencia y muchas veces no hay experiencia cuando uno sale de un colegio o ingresa desde una universidad» … para enfatizar la idea expreso: «lo mejor que te puede pasar es que en los últimos años , ya sea en el último año o los dos últimos años del colegio tengas la posibilidad hacer pasantías en empresas, porque además ahí te vas a dar cuenta también, que te puede gustar o que no te puedo gustar en una edad como los 17 o 18 años elegir lo que vas a hacer el resto de tu vida es muy complicado».

No querer pasantías es absurdo

Fue absolutamente categórico en su posición con respecto a esa postura al decir: «Considerar esto como mano de obra barata, mano de obra gratuita es realmente vivir un absurdo.  Es no entender nada de lo que pasa. Tal vez, que los chicos, que son adolescentes no lo entiendan, quizá es la clásica rebeldía adolescente. Lo terrible es que los padres no se lo explican. Lo terrible de los padres es que no se sienten con los hijos y les digan: ‘Miren muchachos, ¿Ustedes saben lo que es tener la oportunidad de una pasantía? Es conocer el mercado laboral, cómo se trabaja en una empresa’.  Lo valioso qué es eso».

No obstante, no ignoró otras cuestiones que involucran la protesta: «Se puede cuestionar que, el gobierno, en este caso de la ciudad Buenos Aires …no negocia con el tema de las viandas, por ejemplo».

Sin embargo, su lectura fue la siguiente: «Esto es realmente, un absurdo … es recontra político lo que está pasando. Fíjense que no están tomando un colegio en la provincia de Buenos Aires, sino contra la ciudad de Buenos Aires, por el sistema de pasantías, que ha habilitado la ciudad Buenos Aires, magnífico para los chicos. No es mano de obra gratuita, ni barata. Es absurdo pensar eso».

Luego, lanzó directamente: «sin educación, la verdad, no vamos a salir adelante jamás’ y averiguo: «hay un sector que, evidentemente, está decidido a destruir la educación y desde hace muchas décadas».

Recalcó nuevamente: «una buena medida es una pasantía en el último año, para conocer el mercado laboral».

Y disparó su concepto: «una vergüenza que lo planteen como mano de obra barata o como mano de obra gratuita» … «están dando una posibilidad única que es: ‘vení a una empresa’ ‘es una pasantía, son pocas horas, conocé como se trabaja’, «vas a salir a la vida adulta después del colegio».

Le pareció poco sensato protestar contra las pasantías, que considera una ayuda para los estudiantes.

“Muchos no van a tener la posibilidad de ir a una universidad, tenés que ganarte la vida. Están dando la posibilidad de conocer cómo es el mercado de trabajo y ¿en serio lo tomas como argumento para tomar un colegio?», razonó.

Lo que pueden hacer los padres

Y pidió públicamente, «que los padres empiecen a explicar los hijos de qué se trata».

Al final planteó su queja contra ciertos sectores, al decir: «Empecemos a enfocarnos en lo importante para salir adelante, sino, pareciera que están haciendo todo, y hay sectores de la dirigencia, que está haciendo todo para destruir a la ‘prepa'».

Sobre esto hubo posturas encontradas en el ámbito periodístico. Algunos criticaron al gobierno de la ciudad por el actuar de los estudiantes. Lo acusaron de descuidar las escuelas.

Por su parte, las autoridades de CABA anunciaron que iniciarán acciones legales contra los padres de los alumnos por considerar que la postura carece de fundamento válido.

Todo parece haberse encendido, luego de que los docentes se quejaran de tener que realizar cursos propuestos por las autoridades de la Ciudad en los días sábados.

Todo no termina aquí. En los próximos días se sabrán de las acciones de cada sector según cada sentir individual.