Luego de que se diera a conocer la inflación del mes de abril, que alcanzó el 8,8%, se espera que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) tome una decisión con respecto a las tasas de interés de los plazos fijos.
La última decisión del Banco Central con respcto a las tasas de interés de los plazos fijos
La medida se dio a conocer el jueves 27 de abril luego de la brutal escalada del dólar. Tiene como fin frenar la escalada de la divisa paralela y motivar a los ahorristas para que apuesten al peso.
Además, se aumentó de $10 millones a $30 millones el monto máximo hasta el cual los plazos fijos tienen tasa regulada. Con esta suba, el rendimiento de manera mensual de los plazos fijos alcanzará el 7,58%, por lo tanto quedó apenas por debajo de la inflación registrada en marzo, que fue del 7,7%.
Se estima que el máximo ente financiero del país tome una medida en los próximos días luego de que se diera a conocer la inflación del mes de abril.
Cuánto hay que invertir para ganar 50 mil pesos por mes
Luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) diera a conocer que la inflación de abril de 2023 fue del 8,4%, las tasas de interés de la actividad monetaria argentina subieron. Actualmente, si los ahorristas quieren cobrar mensualmente $50.000 pesos, o sea que obtendrán una ganancia de $1.667 por día, deberán invertir $650.000 en un plazo fijo tradicional y a 30 días.
¿Cuánto dinero se puede poner en plazo fijo sin declarar en Argentina?
El monto que se puede poner en plazo fijo sin declarar en Argentina es, como bien mencionamos antes, de $200.000. Sin embargo, ese monto incluye todo tipo de acreditaciones como depósitos, transferencias, otro tipo de inversiones, etc.
Por otra parte, es importante tener en cuenta que las entidades financieras cruzan datos constantemente con entes como el BCRA y AFIP, por lo que, si tenés ingresos en blanco y el dinero que colocaste a plazo fijo «coincide» con tu perfil, es muy probable que no te pida «declarar» explícitamente el dinero que colocaste.
¿Cuánto dinero mínimo se puede poner en plazo fijo?
El monto mínimo que se puede poner en un plazo fijo es bastante variable, ya que depende de cada banco. Sin embargo, a rasgos generales, el monto mínimo oscila entre los $500 y los $2.000.
Además, es importante tener en cuenta que, en muchas ocasiones, el monto mínimo para realizar un plazo fijo varía si se realiza a través del homebanking o en una sucursal.
En ese sentido, a través del homebanking, el monto mínimo es más bajo, ya que es muchísimo menos costoso para el banco que los clientes hagan sus plazos fijos de forma virtual que presencial.
Antiguamente, la tasa de interés también variaba. Por lo general, la tasa ofrecida por atención presencial era bastante menor en comparación con la tasa ofrecida de forma virtual.
Sin embargo, con el establecimiento de tasas mínimas por parte del BCRA, tanto de forma presencial como virtual tienen la misma tasa de interés.