La explicación de Oscar De Isasi, titular de ATE. El descanso y el fútbol. Rechazo al monitoreo del FMI. Críticas al gobierno.

El paro y movilización que la CTA Autónoma y ATE realizaron el martes 24 para protestar contra el gobierno y su acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, dejando sin clases a decenas de escuelas de todo el país produjo diferentes apreciaciones. Pero, mayor repercusión tuvieron las declaraciones al respecto del principal referente de ATE, en particular la explicación de por qué no marchan los domingos.

En esta nota se reproduce parte de la entrevista que le hizo el medio Infocielo al representante del gremio que tiene unos 30 mil auxiliaren en Buenos Aires, quienes tiene que ver con las condiciones de higiene y salubridad en las escuelas.

En concreto, Oscar De Isasi, secretario general de ATE Provincia de Buenos Aires, dialogó con “Ya es hora”, en la mañana de LA CIELO e intentó un esclarecimiento sobre el asunto. Insistió, por un lado, en la importancia de la movilización y, por el otro, dio cuenta de las razones por las cuales no se hace un fin de semana.

  • ¿Por qué ATE prefiere perder un día de clases a marchar un fin de semana?

“La medida que tenemos los trabajadores cuando no somos escuchados es la medida de acción para garantizar la movilización. Si el FMI cogobierna la Argentina ni siquiera vamos a tener financiación para arreglar las escuelas que tanto se necesitan”, fue la muy atendible explicación del Secretario General de ATE sobre la movilización al Cabildo, en la Capital Federal.

  • ¿Se podría haber hecho un sábado una movilización de este estilo? (Le preguntó Sebastián Gatti).

“Los trabajadores en general utilizan el sábado para el descanso…”, contestó De Isasi.

De Isasi: Por qué no marchan los domingos

  • Bueno, ¿y un domingo? (insistió el periodista).

“El domingo lo utilizan para el descanso y la mayoría para ver fútbol, al equipo que pertenecen, y bien merecido lo tienen”.

Después, el mismo De Isasi repreguntó, algo extrañado, sobre la idea de hacer una movilización un domingo. Y sentó posición con una última declaración: “Prefiero perder un día de clases si eso garantiza las transferencias provinciales antes que no hacer nada y esperar que el FMI nos vaya cortando el financiamiento”.

La mayoría lo utiliza para ver fútbol

Esta explicación se dio en el marco de las movilizaciones de gremios y organizaciones sociales en las cercanías de Plaza de Mayo, como parte de un plan de lucha nacional con reclamos, como lo explicaron ‘por las emergencias populares’ y con críticas dirigidas tanto al FMI como al gobierno de Alberto Fernández. Expresaron que marchaban, ‘en defensa de la soberanía y para que la crisis la paguen los que se benefician con el sufrimiento del pueblo’.

La razón por la cual no marchan los domingos

Dejaron claro su total desacuerdo con el monitoreo de la deuda que realiza el FMI considerándolas una injerencia inadmisible en las medidas internas del estado argentino.