Lo que tendría que tener en cuenta una selección como la argentina para el tramo que sigue.
Las noticias llamativas en el presente mundial de futbol Qatar 2022, estuvieron relacionadas con las lesiones de diferentes jugadores, muchos de ellos figuras centrales de sus equipos, los cuales tuvieron que resignarlos durante la competencia.
La publicación digital Newsweek entrevistó a Sebastián Villalba, preparador físico y Sport Scientist de Unión de Santa Fe, quien se refirió a los posibles motivos por los cuales se dieron las bajas deportivas.
“La preparación física es importante para cualquier deporte. Cuando hablamos de alto rendimiento, la preparación física junto con la psicología, el descanso, la alimentación y otras herramientas se vuelven patas fundamentales de la mesa para sostener a los jugadores”, expuso el especialista.
Se centró en que, en un torneo corto como el Mundial, “son pocos partidos, muy seguidos, y en donde cada jugador tiene que dar el máximo para llegar al objetivo”. Allí, obviamente el riesgo es mayor.
“En este nivel de competición como es un mundial, tenemos jugadores como Kylian Mbappé, que en 2021 ha corrido por encima de los 37 km por hora. O Rodrigo De Paul, que en este mismo Mundial ha recorrido más de 10.500 metros en un encuentro”, subrayó.

Además, contribuyó el cambio de calendario, que hizo que Qatar 2022 se juegue entre noviembre y diciembre. En estas circunstancias, lo jugadores venían directamente de las competencias de sus clubes y tuvieron poco tiempo para ser evaluados por los cuerpos técnicos y especialistas de las respectivas selecciones.
Un cambio contraproducente en Qatar 2022
“Anteriormente, había una media de 30 días previos de preparación previos al Mundial. Ahora no hubo más de 7 o 10 días. Lo mismo con el tiempo entre el Mundial y el tiempo que pasa hasta que vuelven a competir con sus clubes: antes la media era de 40 días y ahora van a haber no más de 10 días”, manifestó.

“Las lesiones musculares que hubo, hay y va a haber tienen que ver con la fatal de preparación y descanso. Portugal es la selección con mayor cantidad de minutos jugados promedio por jugador, y ya perdió tres por lesión”, comentó haciendo referencia a las bajas que tuvo el equipo lusitano de Nuno Mendes, Danilo Pereira y Otavio.
¿Cuál es el panorama que se puede apreciar desde aquí hacia adelante?
Concretamente en la fase de octavos, donde los 16 clasificados comenzarán la fase de eliminación directa, Villalba explica que “ahí cobra valor el trabajo y análisis de cada seleccionado del estado físico de sus jugadores y cómo puedan rotar los equipos” para evitar nuevas bajas.
¿Qué se tendría que tener en cuenta para el futuro?
Haciendo referencia a lo que tendría que pensarse respecto a los mundiales que se vienen, para cuidar a los humanos que participarán y mejorar la calidad de la competencia dice: “Tendría que ser como de venía haciendo antes, con un mesociclo de trabajo con todo el plantel previo de entre 21 días o un mes. Así el cuerpo técnico puede gestionar las cargas, poner a todos en las mismas condiciones y entrenar tanto lo físico como lo conceptual para enfrentar la Copa de la mejor manera”.
Sin duda alguna, es algo que la selección argentina puede tener en cuenta ahora, que se encuentra en esta etapa, pensando siempre en seguir en carrera en el torneo ecuménico principal del planeta.