Gastos de electricidad a causa de la RAM. Cómo reducir el consumo.
El aumento de las tarifas por los servicios, principalmente, las eléctricas llevan a los usuarios a pensar en qué medida y cómo pueden economizar sus gastos. Cada vatio que podamos ahorrar de electricidad afecta positivamente a la factura que nos llega a fin de mes. Lo que no todos saben, es que la memoria RAM, muy posiblemente, sea causa de que aumente los gastos que aparecen en la factura de energía eléctrica.
Según un informe de Nexthink sobre consumos energéticos de equipos informáticos, en el cual se analizó a más de 3,5 millones de ordenadores, se pudo observar un detalle interesante. “Aproximadamente el 34% de los sistemas analizados tardan más de 5 minutos en iniciar. Esto supone un consumo energético elevado que no está realizando ningún trabajo útil. Y el principal culpable de este retraso en el arranque es la memoria RAM”, eso explica el sitio web Hardzone. Veamos las causas.
¿Cómo se explica esto?
El consumo de electricidad a causa de la RAM
Tal vez, nos parezca que poco creíble esto, que la memoria RAM de nuestro ordenador esté generando un desfase en el consumo que marca la factura de electricidad. La realidad es que posiblemente afecte más de lo que nos podamos imaginar.
“Dentro del estudio se indica que una quinta parte de los equipos analizados tenían más de tres años. Estos sistemas tardaban poco en arrancar, eran sistemas potentes y con una buena eficiencia. Pero se han encontrado con muchos sistemas realmente lentos. Tras analizarlos detenidamente han detectado que el principal problema estaba en la memoria RAM”.
Se pudo apreciar que, “el 80% de los sistemas antiguos analizados tenían tiempos de arranque extremadamente lentos”, que podrían ir “desde más de 5 minutos en el arranque, algo que excede cualquier parámetro lógico”.
Un análisis exhaustivo revela que, “el 98% de estos sistemas mejora notablemente con la actualización de la memoria RAM”. Además, se han realizado algunos ajustes de configuración para reducir los tiempos.
El citado estudio se centra en que “estos sistemas lentos están generando anualmente 450 toneladas de CO2”, lo cual equivale a las emisiones que generarían poco más de 190.000 litros de gasolina.
Algo tan sencillo como “cambiar la memoria RAM (actualizarla) y realizar algunos ajustes en la BIOS, reducen los tiempos de arranque. Esto supone reducir el consumo eléctrico y, por consiguiente, las emisiones de CO2”.
Sugerencias prácticas para reducir el consumo
Si tenemos un equipo antiguo (pongamos de unos 5 años) y vemos que su rendimiento decae, aún es perfectamente útil. “Además de la memoria RAM, podemos cambiar la unidad de almacenamiento. Podría darse el caso que tengamos un disco duro mecánico (HDD), en ese caso, es aconsejable cambiar a un SSD. Los SSD tienen velocidades de lectura y escritura muy superiores a los HDD, y además, consumen muchísimo menos”.
Quienes cuenten con un sistema más moderno, hay algunos ajustes que pueden hacer para ahorrar en la factura de la luz: Apagar la iluminación LED RGB de todos los componentes (siempre que sea posible)
También, se puede reducir la frecuencia de trabajo del procesador e incluso, deshabilitar algunos núcleos
Algo viable, también, es reducir la frecuencia de trabajo de la tarjeta gráfica si vas a jugar a títulos ligeros como Fortnite, Minecraft o LoL; entre otros.
Otra idea es que, en vez de dejar en suspensión el equipo, es mejor apagarlo completamente
Si se cuenta con una notebook, cuando la batería esté completamente cargada, hay que desenchufarla y utilizar la batería
He aquí, algunas ayudas que nos servirán para ahorrar y cuidar muy bien de nuestros ingresos o, mejor expresado, disminuir nuestros gastos de modo que, nuestras arcas no queden vacías o por lo menos, no tanto.