Semipeatonal en 9 de Julio al 100 | Vecinos piden agilidad en la obra

José González, empleado de una pollería que funciona en ese tramo de la continuación de 24 de Mayo hacia el sur, advirtió que si el plazo de culminación, fijado para febrero, sufre las mismas postergaciones que la primera cuadra, se les va a hacer difícil afrontar los costosfijos del negocio, como por ejemplo el pago dle alquiler.

Según reveló, las ventas se redujeron considerablemente desde que comenzaron los trabajos, situación que a los comerciantes instalados en el primer tramo de obras ya concluído, le generó pérdidas que alvcanzaron hasta el 50 por ciiento, debido a los retrasos que afectaron la reconversión de la cuadra.

El temor de quienes ya soportan la acumulación de bloques de hormigón removidos y montículos de tierra que desalientan el tránsito peatonal en la zona, es que surjan problemas similares a los que derivaron en la excesiva demora que afectó la concresión de la primera etapa del proyecto, que se extiende varias cuadras más hacia el sur.

Los más afectados, por obvias razones, son los estacionamientos, aunque la situación también afecta a los locales gastronómicos ubicados entre Crisótomo Alvarez y San Lorenzo, en los que además de ahuyentar a los clientes con los ruidos, la obra complica el acceso de los proveedores para la descarga de mercadería.

Otra de las aprensiones que tienen los vecinos es que las demoras de la primera cuadra tuvieron que ver con falencias en las instalaciones para la provisión de agua, lo que terminó generando cortes del suministro que afectaron tanto a los comercios como a los residentes de la transitada calle.

Del otro lado, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Alfredo Toscano, se mostró optimita sobre el cumplimiento de plazos al afirmar que se cambió a la empresa encargada de solucionar inconvenientes con agua y cloacas y no se esperan grandes eventos climáticos que puedan retrasar el avance de la semipeatonal.

Entre los vecinos, también están los que como María Dolores Ramos Paz confían en que, más allá de las demoras que pueda tener la obra, el resultado final será beneficioso, ya que le dará mayor jerarquía a una calle que cienta con varios edificios históricos, incluyendo el acceso trasero al museo Casa Histórica de la Independencia.