Los momentos en que suceden los solsticios y cómo nos afectan. Ese suceso llamado equinoccio y cómo se percibe.

Hay un momento en que diferentes puntos de la Tierra reciben más o menos luz solar en distintas épocas del año. Esto resulta en cambios que se dan a través de un año y los llamamos estaciones del año.

Si la Tierra no estuviera inclinada, el Sol estaría siempre sobre el ecuador terrestre y la cantidad de luz que recibiría una ubicación determinada sería fija y no habría estaciones.

¿Qué es un solsticio?

Cuando ocurren los solsticios

Lo primero que haremos es entender el significado etimológico del término. “La palabra procede del latín, de solstitium, que significa ‘sol quieto’ y sucede cuando el Sol se encuentra más cerca o más lejos de uno de los hemisferios terrestres. De esta manera, aumenta la duración del día en una parte determinada del planeta, mientras que disminuye la duración en la otra”, dice la Fundación Aquae (FA).

¿Cuántas veces se da en el año?

Tanto los solsticios, como los equinoccios, suceden dos veces al año e indican el inicio de dos estaciones. “Los dos solsticios ocurren en junio (entre los días 20 o 21) y diciembre (entre los días 21 o 22). Estos son los días en los que el Sol está más al norte o al sur del ecuador”, menciona la FA.

¿Cómo se diferencian los solsticios de los equinoccios?

Para entender e identificar a los solsticios, podemos decir que el de invierno de un hemisferio es el día más corto del año y el solsticio de verano es el más largo del año.

Definiendo lo que es un solsticio

“En el hemisferio norte, el solsticio de junio marca el comienzo del verano: esto es cuando el Polo Norte está inclinado más cerca del Sol, y sus rayos caen directamente sobre el Trópico de Cáncer” muestra FA.

Además, el solsticio de diciembre marca el comienzo del invierno en el hemisferio Norte. Aquí es cuando, el Polo Sur está inclinado más cerca del Sol y sus rayos inciden sobre el Trópico de Capricornio. En el hemisferio sur, las estaciones se invierten.

Puede interesarle leer:

Nuestra vida entre solsticios y equinoccios

Dentro de unos meses, el solsticio de verano tendrá lugar el 21 de junio en el hemisferio Norte. Este día marca el inicio del verano en el hemisferio norte y del invierno, en el sur. Con el inicio del verano, se celebra el Día Internacional del Sol, al ser el día más largo del año, con más horas de luz, y la noche más corta. Este día pretende remarcar la importancia de esta estrella para la vida en la Tierra.

¿Qué es un equinoccio?

El momento de los equinoccios

Tal como sucede con el vocablo solsticio, equinoccio es una palabra que también tiene su origen en el latín y proviene de aequinoctium, que significa ‘noche igual’. El equinoccio se produce cuando el sol se encuentra sobre la línea del ecuador, por lo que el día y la noche en ambos hemisferios tienen exactamente la misma duración.

Como explicáramos en nuestra entrega anterior, los equinoccios ocurren en marzo (entre los días 19 y el 21) y septiembre (entre los días 21 y el 24). Estos son los días en que el Sol está exactamente sobre el ecuador, lo que hace que el día y la noche tengan la misma longitud.

Hay diferencias marcadas entre lo que son y producen los equinoccios y los solsticios. Ello dependerá de la distancia del astro principal respecto del paralelo más importante del planeta, el ecuador y algunas otras particularidades que las dejamos plasmadas en un cuadro sinóptico.

Cinco diferencias entre solsticio y equinoccio

SOLSTICIO EQUINOCCIO
Posición del Sol El sol está en el punto más distante de la línea del ecuador. El sol está en el punto más cercano a la línea del ecuador.
Rayos solares La Tierra recibe una mayor cantidad de luz en uno de los dos hemisferios. Los rayos solares alcanzan la zona intertropical con mayor intensidad y provoca que la luz y el calor lleguen a ambos hemisferios de la misma forma.
Fecha 20-21 de junio: solsticio de verano (hemisferio norte) y de invierno (hemisferio sur);

21-22 de diciembre: solsticio de invierno (hemisferio norte) y de verano (hemisferio sur).

19-21 de marzo: equinoccio de primavera (hemisferio norte) y de otoño (hemisferio sur);

21-24 de setiembre: equinoccio de otoño (hemisferio norte) y de primavera (hemisferio sur).

Duración del día En el solsticio de verano los días son más largos.

En el de invierno, más corto.

Día y noche tienen la misma duración.
Etimología Del latín solstitium, compuesta por sol (sol) y sistere (detenido o estático), y que significa ‘sol quieto’. Del latín aequinoctium, compuesta por aequus (igual) y nox (noche), y que significa ‘noche igual’.