Escuelas de diferentes municipios de la provincia integrarán ese programa. La representante de UNICEF visitó Tucumán. El programa MUNA busca resolver las problemáticas de la gente.

La representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Argentina, Luisa Brumana, visitó Tucumán. Fue recibida por el gobernador, Osvaldo Jaldo, en su despacho de Casa de Gobierno en el marco del trabajo articulado que lleva adelante la Secretaría de Relaciones Internacionales junto al Ministerio de Educación.

Antes del encuentro citado, el equipo del organismo internacional presentó en el Salón Blanco el Programa “Municipio Unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA), que se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, la cual tiene rango constitucional en la Argentina desde 1994, y en las obligaciones que presenta para los gobiernos municipales.

Un proyecto de capacitación

Se supo que, el proyecto de capacitación y apoyo a los gobiernos locales llegará, en una primera etapa, a los municipios de Alderetes, Banda del Río Salí, Bella Vista, Famaillá, Las Talitas, Monteros, Tafí Viejo y Yerba Buena.

UNICEF_beneficiará a escuelas tucumanas
Saludo protocolar entre la representante de UNICEF y el gobernador.

“UNICEF es un organismo internacional que trabaja con muchos países. Que hoy se fijen en la provincia de Tucumán y que ocho municipios tengan la posibilidad de formar parte del programa MUNA significa un trabajo de esta institución con los intendentes de la provincia para analizar la situación de la niñez”, manifestó Jaldo.

Para poder implementar la iniciativa MUNA se requiere la construcción de alianzas con actores clave vinculados al ámbito de las políticas públicas dirigidas a la niñez y la adolescencia en los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal. Es por esto que, desde UNICEF han establecido una cooperación con la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento de la Provincia de Tucumán como socio en la implementación y acompañamiento a los municipios en el marco de MUNA.

Con el ánimo de enfatizar la importancia de esta ayuda, el Gobernador recordó que, como producto de la pandemia, “la no presencia en establecimientos educativos muchas veces impidió el seguimiento de cada niño, niña y joven. Sin embargo, la semana que viene vuelven las clases con normalidad a Tucumán, lo que facilitará a los municipios recuperar el contacto fluido con los estudiantes”.

Años de trabajos de UNICEF en Tucumán

“UNICEF viene trabajando con la provincia desde hace muchos años en varios sectores como educación y la inclusión social” explicó Brumana. “Desde el año pasado comenzamos con esta nueva herramienta para tener un contacto directo con los niños, niñas y adolescentes a nivel local. Nos dimos cuenta que para llegar a los resultados que prevemos en relación a la solución de inequidades, primera infancia, protección de derechos e involucramiento de la ciudadanía en los derechos de los niños, necesitamos llegar a los municipios”, insistió.

UNICEF_beneficiará a escuelas tucumanas
La representante de UNICEF en Argentina, Luisa Brumana en Casa de Gobierno, con el gobernador Jaldo y otros funcionarios.

“Apoyaremos a los municipios para que hagan un autodiagnóstico de la situación de la niñez, y a partir de ahí decidan un plan para mirar las problemáticas mayores de su territorio. Brindaremos herramientas de capacitación en los temas que las ciudades requieran”, dijo Brumana.

Voces y participación

El secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández, subrayó: “El gobernador nos pidió traer este tipo de iniciativas para apoyar y mejorar la calidad de los servicios que dan los gobiernos locales. Tucumán es una de las primeras cinco provincias argentinas para implementar el programa MUNA. La visión de este organismo internacional habla de la importancia de los municipios en términos de resolver las problemáticas de la gente”.

También, participaron del lanzamiento del programa el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; y Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales. La comitiva de UNICEF estuvo integrada por: Luisa Brumana (representante), Cora Steinberg (Especialista de Educación), Cecilia Litichever (Oficial de Educación), Sebastián Waisgrais (Especialista en Inclusión Social y Monitoreo), María Fernanda Paredes (Oficial de Políticas Sociales y Responsable de MUNA), Malena Acuña (Oficial de Políticas Sociales) y Matías Bohoslavsky (Asociado en Comunicación).

Además, estuvieron los jefes municipales que adhirieron al programa: Darío Monteros, (Banda del Río Salí); Héctor Aldo Salomón, (Alderetes); Francisco Serra, (Monteros); Carlos Manuel Najar, (Talitas); José Orellana, (Famaillá); y representantes de los municipios de Bella Vista, Tafí Viejo y Yerba Buena.

Mientras que, Regino Amado indicó: “Este programa analiza las situaciones por las que pasan los niños, niñas y adolescentes, y brinca la capacitación para quienes trabajan con esa población en los distintos municipios del país. Las políticas que cada ciudad lleva adelante en la materia podrán ser calificadas y desempeñadas con mayor profesionalidad, lo que se traducirá en mejor calidad de vida”.

El intendente Darío Monteros expresó que “Banda del Río Salí es privilegiada al poder firmar la carta compromiso con UNICEF, conocida a nivel mundial en la protección de los niños”. En esa línea, el jefe municipal mencionó políticas dirigidas a esa población como la colonia de vacaciones inclusiva y los recorridos turísticos en El Cadillal. “Queremos que nuestra gente se capacite para seguir trabajando en favor de los niños, niñas y adolescentes”, subrayó.

El encuentro con la representante de UNICEF fue muy positivo. La invitamos a que vuelva a Tucumán las veces que considere oportuno, porque debemos trabajar con este tipo de organismos que tienen profesionales idóneos y programas que necesitamos al servicio de la niñez y la adolescencia”, concluyó Jaldo.

De qué se trata MUNA

El programa “Municipio Unido por la niñez y la adolescencia” (MUNA), es un sistema de incentivos y estrategia de trabajo con los gobiernos locales para fortalecer la gestión de las políticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de niñas, niños y adolescentes en sus comunidades.

¿Qué objetivos busca e investiga?

La finalidad de la iniciativa MUNA consiste en fortalecer las capacidades, ofrecer asistencia técnica y acompañamiento a los gobiernos locales (municipios) en el diseño, la implementación, el monitoreo y la evaluación de políticas encaminadas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.

El citado programa comenzó a implementarse en 2021, y es una de las estrategias que UNICEF desarrolla en Argentina. Abarca a municipios de 9 provincias priorizadas, entre las cuales se encuentran Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Misiones, Chaco, Tucumán, Jujuy y Salta.

¿Qué significa esto para las municipalidades?

Cuando un municipio adhiere a MUNA es protagonista de una iniciativa de UNICEF que le permitirá adquirir conocimientos y herramientas en una variedad de temáticas, participar de capacitaciones brindadas por expertos y formar parte de una red para compartir su experiencia y aprendizajes. Los municipios que culminan satisfactoriamente el programa reciben una certificación que los distingue y reconoce sus logros.