Satisfacción por los indicadores de hoy. Los programas de estímulo, la vacunación y las progresivas medidas de reapertura económica están teniendo un inmediato impacto positivo en la economía, pese a que las infecciones siguen experimentando un repunte en algunos estados del país.
Wall Street abrió hoy en verde y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, subía un 0,67 % hasta rondar nuevos máximos históricos en una jornada marcada por los buenos resultados de la banca y datos de consumo que muestran con más claridad la salida de la crisis provocada por la pandemia
Solamente diez minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones sumaba 226,83 puntos y se situaba en 33.957,72; mientras el selectivo S&P 500 repuntaba un 0,70 % o 28,95 enteros, hasta 4.153,61.
En cuanto al índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las grandes tecnológicas, se movía cómodamente por encima de los 14.000 puntos y ganaba un 1,12 % o 155,95 unidades, hasta 14.013,79.
Los valores de la bolsa de Nueva York hoy, casi al mediodía.
Tendencia positiva en la bolsa de valores en Nueva York:
DJIA33996.86 +265.97 +0.79
S&P 500 4161.24 +36.58 +0.89
Nasdaq 14018.95 +161.11 +1.16
— El Economista (@Eleconomistanet) April 15, 2021
El parqué neoyorquino asimilaba los buenos resultados trimestrales de UnitedHealth, Bank of America, Citigroup y BlackRock que han mejorado sus beneficios netos debido a la mejora en la situación económica y los buenos retornos en las operaciones financieras.
De acuerdo a los datos presentados este jueves por el Departamento de Comercio, los mercados rondaban a primera hora nuevos récords históricos apuntalados por los avances en la vacunación contra el covid-19 y los datos de aumento del consumo minorista en Estados Unidos en marzo de un 9,8% produjeron gran alegría en diferentes círculos de la nación.
Mucho tuvieron que ver los programas de estímulo, la vacunación y las progresivas medidas de reapertura económica, los cuales están teniendo un inmediato impacto positivo en la economía, pese a que las infecciones siguen experimentando un repunte en algunos estados del país.
No obstante, en entrevista con CNBC, el consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, celebró los buenos resultados del fondo de inversión para el primer trimestre, pero advirtió: «si este crecimiento no es sostenido en los próximos diez años vamos a tener problemas con el déficit».
UnitedHealth, que presentó resultados esta mañana, lideraba el grupo de las 30 cotizadas del Dow Jones con una subida del 3,50 %, seguida de Apple, que subía un 1,87 % ante las expectativas con la presentación de novedades en un nuevo evento la semana próxima.
En el terreno negativo destacaban los retrocesos de Walgreens (-0,82 %), American Express (-0,67 %) y Travelers (-0,37 %).
Se pudo apreciar que, avanzaban con fuerza las tecnológicas (1,30 %), el sector de la salud (1,03 %) y el inmobiliario (0,72 %), mientras que los retrocesos se centraban en las empresas energéticas (-0,38 %) y las financieras (0,16 %).
Mientras tanto, en otros mercados, el petróleo de Texas retrocedía esta hora a 62,76 dólares el barril, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años se moderaba a 1,601 %, el oro subía a 1.755,30 dólares la onza y el dólar retrocedía frente al euro, con un cambio de 1,1982.
Obviamente, todos los sectores influidos por EE. UU. miran con expectativas estos resultados que, en algunos casos podrían traducirse en un efecto dominó satisfactoriamente positivo. /eleconomista