Se estima que tendrá difusión masiva en 2024. Por qué algunas empresas lo incluyen ahora.

En tiempos recientes se habló mucho de la conexión de séptima generación para las redes inalámbricas (WiFi 7). Hoy podemos decir que ya desembarcó entre nosotros. Solo falta que su presencia se note más en el mercado. Aunque son cada vez más las empresas que se inclina por esta novedad para las comunicaciones inalámbricas.

En esto momentos “son dos las compañías las que han hecho oficial la llegada del WiFi 7 a sus productos”, dice Adslzone.  Y agrega: “No obstante, tal y como sabemos, el despliegue masivo de esta conexión inalámbrica de última generación se dará de lleno a principios de 2024. Y es que, de momento, esta opción que se ha lanzado no es la versión definitiva”.

Las empresas que lo tienen

Concretamente, “el Wi-Fi 7 es el nombre descriptivo del estándar 802.11be. Pues bien, este estándar de séptima generación de las conexiones inalámbricas ya se ha comenzado a incluir en diferentes productos de dos compañías, en concreto: MediaTek y TP-Link”.

¿Por qué lo hacen?

Lo están realizando “para dar un valor extra a distintos productos que han comenzado a comercializar”.

Lo novedoso de Wifi 7

Tal vez, la primicia sea que, “el procesador Dimensity 9200 se convierte en el primer chip en traer consigo WiFi 7”.

Lo que esto trae como consecuencia es que, “al estar ya comercializándose, no tardaremos mucho en ver como diferentes fabricantes van incluyendo este chip en sus dispositivos. Y, en el caso de TP-Link, ha hecho oficial la llegada de un Deco, un sistema WiFi Híbrido Mesh, y nuevos modelos de routers domésticos y para gamers con WiFi 7”.

¿Qué es lo que se avizora con esta nueva tecnología?

Estamos ante la presencia de “un cambio revolucionario para las redes de casa. Más que nada, porque no solo nos ayudará a tener mayores velocidades de conexión, sino que reducirá en gran medida el jitter y logrará mejorar la estabilidad gracias a la agregación de bandas (MLO o también Multi-Link Operation)”. La mala noticia es que todavía habrá que esperar hasta 2024, para tener la versión final de esta red inalámbrica.

Algunas de sus características

La buena nueva es que hasta donde se informó seguirá la línea de “los anteriores estándares de las conexiones inalámbricas”. Por lo tanto, “el WiFi 7 es compatible con las versiones anteriores”. Esto significa que, “no habrá ningún tipo de problema al intentar conectar un móvil, tablet o Smart TV a un router que ofrezca esta red. Además, esta séptima generación es ‘tribanda’ y funcionará en bandas de frecuencia 2,4, 5 y 6 GHz”.

¿Hay algo más para destacar de la nueva generación de WiFi?

Por supuesto, siempre hay alguna mejora con respecto al anterior y esta no es la excepción, “sino que puede llegar a acelerar el rendimiento de la velocidad hasta 46 Gbps. Al igual que la latencia podrá ser hasta 100 veces más baja si lo comparamos con el WiFi 6”.

Pero, todo no queda allí. Tal como cuando hay alguna novedad en la Fórmula 1 con respecto a la potencia de los motores u otros adelantos conseguidos, aquí también, se puede destacar un aumento de potencia, ya que “los canales pasarán de 160 MHz a 320 MHz, por lo que tienen el doble de tamaño que las anteriores generaciones de WiFi”.

Lo que permite tener MLO

Pero, tal vez lo más destacable de los logros sea que, “gracias a contar con MLO, los dispositivos compatibles a esta red inalámbrica de séptima generación podrán conectarse simultáneamente a dos bandas, permitiendo velocidades más rápidas a través de la agregación”.

Sí, muy parecido a contar con motores nuevos en un automóvil que se integran y pueden interactuar, así es esta nueva versión, que, aunque no está acabada, se muestra muy promisoria.