Zafra | La producción azucarera es constante

El ritmo constante de la molienda ha producido resultados positivos, con un avance del 46% en la zafra. Los trapiches muelen sin paradas.

Hay satisfacción en el sector productivo provincial, pero también del NOA         porque la molienda de caña de azúcar, que lleva 108 días en marcha, mantiene un ritmo constante.

Hay que destacar que, no se han registrado disminuciones en el ingreso de materia prima, ni paradas significativas en las fábricas.

Además, los ingenios han informado al Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT) que llevan moliendo un total de 9.099.976 toneladas de caña bruta.

Con estos datos se puede estimar que la zafra avanza un 46% con respecto a la estimación de materia prima disponible realizada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Datos de la producción sucroalcoholera en la provincia

  • Azúcar físico, se produjeron 616.729 toneladas.
  • Con respecto a la campaña de alcohol en sus 97 días, han producido 139.799.090 litros. Hay 10 destilerías en plena actividad.
  • Del total de alcohol producido, hasta el momento el 52% se ha destinado para la mezcla con biocombustibles (bioetanol).

El efecto de la zafra en el desarrollo de biocombustibles en Salta y Jujuy

Mientras que, la zafra azucarera en los ingenios de Jujuy (3) y Salta (2) a los 82 días de iniciada, muestra estadísticas muy buenas ya a que, se han   molido en total 3.374.984 toneladas de caña bruta. La producción ha alcanzado 269.109 toneladas de azúcar físico y 90.546.571 litros de alcohol.

Del total de alcohol producido en los ingenios de Salta y Jujuy, hasta el momento el 71% se ha destinado para la mezcla con biocombustibles (bioetanol).

El precio del azúcar en 2024

En los últimos días, el precio de la bolsa de 50 kg (vagón ingenio) mostró incrementos de aproximadamente un 6% con respecto a la semana pasada.  A la fecha, el valor de la bolsa es de $20.650 + IVA.

Esto, más allá de ser apreciaciones estadísticas indica el movimiento local y de las provincias vecinas, lo cual significa ingresos, no solo para los industriales y productores cañeros sino también, para las familias cuya supervivencia y desarrollo depende de esta industria.