Cada 10 de Octubre el Día de la Salud Mental se convierte en una ocasión para concientizar acerca de los problemas que pueden surgir a nivel psíquico si no prestamos atención.

En este año fue notorio el incremento de padecimientos mentales por la pandemia, la cuál transformó la forma de relacionarnos con la familia, con los amigos y con el trabajo.

¿Qué es la Salud Mental?

El concepto de salud mental se refiere a una amplia gama de actividades directa o indirectamente vinculadas con el factor de bienestar mental.

La salud mental incluye todo bienestar emocional, psicológico, social.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como: “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”.

Salud Mental | El factor de bienestar psíquico tiene su día en Octubre

La importancia del 10 de Octubre

La OMS, estableció está fecha con el fin de visibilizar la importancia de la salud mental y su cuidado desde una perspectiva integral.

Promover la salud mental hace referencia a la prevención de trastornos mentales, al tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos, es uno de los principales objetivos de esta fecha.

La OMS, junto con las organizaciones asociadas United for Global Mental Health y la Federación Mundial de Salud Mental, recomiendan que se aumente considerablemente la inversión en salud mental, sobre todo en este tiempo de pandemia.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: «MINDFULNESS | LA FILOSOFÍA DE VIDA QUE SUMA ADEPTOS EN 2020»

Tecnoestrés, el efecto de la pandemia

Invertir en los programas de salud mental en el ámbito nacional e internacional, es ahora más importante que nunca.

Salud Mental | El factor de bienestar psíquico tiene su día en Octubre

La computadora, el teléfono, la tableta y las videollamadas se convirtieron en la herramienta indispensable para reorganizar el trabajo remoto, las clases, celebrar cumpleaños y hasta para reuniones con familiares y amigos.

El confinamiento instado por las instituciones sanitarias para disminuir el contagio causado por el Coronavirus ha hecho que surja el tecnoestrés.

El tecnoestrés ha derivado en consecuencias físicas y psicológicas por el uso excesivo de la tecnología.

Así mismo la OMS emitió la guía «En tiempos de estrés haz lo que importa: una guía ilustrada» que tiene como objetivo proporcionar a las personas habilidades prácticas para ayudar a lidiar con el estrés.

Si quiere descargar la guía completa puede hacer Click Aquí

Ley de Salud Mental

La Salud Mental es un derecho y enmarca los abordajes sin estigmas ni exclusiones.

Se apuesta a la Prevención y la Asistencia desde una perspectiva Comunitaria y garante de los Derechos y Dignidad de las personas.

Todas las personas podemos transitar situaciones de Padecimiento mental y requerir acompañamiento a través de distintos dispositivos.

Salud Mental | El factor de bienestar psíquico tiene su día en Octubre

La Ley 26.657, en su articulo 1º, nos anuncia que el objetivo principal de la misma es, asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos derechos puedan establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Si quiere descargar la Ley de Salud Mental completa puede hacer Click Aquí