Ecoclick y Fundación Ruah estuvieron “arboleando” en el parque Guillermina de Yerba Buena donde sumó 120 álamos a su espacio verde.

Ecoclick y Fundación Ruah continúan con el proceso de forestación del espacio verde del parque Guillermina, donde plantaron 120 ejemplares de álamos en el marco de sus acciones de contención ecológica.

Yerba Buena El parque Guillermina sumó 120 álamos a su espacio verde
Los voluntarios de Ecoclick y Fundación RUAH trabajaron en la colocación de los plantínes durante más de tres horas.

La actividad se enmarca en el compromiso social asumido por la empresa de colectivos Linea 19, quien fue instado a plantar una «Huella Verde» de 66 mil árboles en Tucumán como compensación del daño ambiental que originan con sus vehículos por la emisión de gases.

La Fundación Ruah es el nexo entre otras fundaciones y ONGs para brindar asistencia en los traslados y logísticas necesarias al momento de desarrollar los trabajos de forestación, como el ejecutado este fin de semana en el Parque Guillermina.

Fundación Ruah

En la oportunidad también colaboraron vecinos voluntarios y ONGs, quienes además trabajaron en sanear el césped que se deteriora fácilmente por el uso del mismo en prácticas deportivas como el fútbol.

En este contexto se trata de concientizar a los deportistas que hacen uso del espacio, para que aprendan a cuidarlo y contribuyan a su mantenimiento regando el césped y los árboles al terminar de jugar.

Bruno Busnelli Yerba Buena El parque Guillermina sumó 120 álamos a su espacio verde“Nosotros venimos para regar los plantines y aprovechamos para hablar con la gente que viene a realizar actividades en este espacio verde. Hoy hay gente que hace yoga y después de su actividad riegan los árboles. También hay gente que se acerca de onda, tiene alguito de empatía con la causa y nos colabora. Pero también hay gente que, bueno, hay acercarse a conversar y decirle que miren y colaboren para cuidar este hermoso lugar», dijo Bruno Busnelli de Ecoclik.

Los ecologistas esperan llegar a plantar 600 árboles más hasta fin de año.

Fuente: Ricardo Umlandt Colombres