Todo ocurrió en un Country de Yerba Buena, en uno de los tantos que proliferaron por la calle Solano Vera. Un extraño suceso que, aún cuando quedó grabado por una cámara de seguridad, dejó muchas preguntas sin responder.
Mariano, autor del registro que se viralizó en cuestión de minutos, contó que «eran las 8.45 de la mañana del miércoles y una persona que trabaja en mi casa me mandó un mensaje contándome esto. Se asustó pensando que era un tiro. Entonces vi las cámaras y lo encontré».
«Ese día me vine a mi casa y me fijé en las cámaras. Además vi que quedó cavado en la zona, pero no encontre nada alrededor, buscamos durante todo el día», relató el joven.
«Se puede ver en el video que no fue algo que pudo haber sido lanzado por una persona con sus manos; tampoco un arma de fuego. Nos queda la duda de si puede ser algo que vino de la naturaleza, o que cayó de un avión, o de una máquina cerca… Pero no sabemos nada», agregó el autor del inquietante video.
#Tucumán Cayó un extraño objeto no identificado en un country de Yerba Buena y causó revuelo. ¡Mirá el video! pic.twitter.com/CDTSd5fBU2
— Los Primeros TV (@losprimerostuc) August 19, 2023
¿Qué es un meteorito?
Los meteoritos son objetos espaciales de un tamaño que varía entre granos de polvo hasta varios kilómetros, que se adentran en un planeta ajeno al lugar en que se formaron y alcanzan su superficie tras sobrevivir a su paso por la atmósfera.
Para tener completamente claro qué es un meteorito, conviene concretar también qué se entiende por meteoro y meteoroide. Estos conceptos se emplean para denominar a un mismo objeto espacial dependiendo de su posición.
De esta manera, se considera un meteoroide a cualquier objeto del espacio interplanetario o del Sistema Solar demasiado pequeño como para ser considerado un asteroide o un cometa.
Por su parte, el término meteoro procede del griego «meteoros», que significa fenómeno en el cielo, y se emplea para designar a cualquier objeto que ingresa en la atmósfera de un planeta produciendo un fenómeno de incandescencia temporal. Finalmente, como decíamos unas líneas atrás, consideraremos a este objeto un meteorito cuando sobrevive a este proceso y alcanza la superficie del planeta.
Cuántos tipos de meteoritos existen
Existen 3 grupos principales de meteoritos, los cuales se clasifican en base a su composición. De esta manera, es posible distinguir entre meteoritos metálicos, meteoritos rocosos y meteoritos metálico-rocosos o mixtos.
Los meteoritos metálicos, como su nombre indica, están conformados casi en su totalidad por hierro y níquel, aunque en diferente medida pueden contener trazas de otros minerales de carbono y azufre. Se cree que la mayoría de estos meteoritos proceden de asteroides que se fundieron al comienzo de sus historia y después solidificaron.
Los meteoritos rocosos están compuestos principalmente por minerales de silicatos, que son también los más abundantes en la corteza terrestre. Estos pueden dividirse a su vez en dos subtipos diferentes, las condritas y las acondritas. Con cerca de 4.500 millones de antigüedad, las condritas son algunas de las rocas más primitivas conocidas. Se consideran rocas vírgenes ya que nunca se han derretido y constituyen el material a partir del cual se formó el sistema solar. Las acondritas, por su parte, incluyen a los meteoritos procedentes de asteroides, Marte y la Luna, y son rocas de naturaleza ígnea, lo que significa que alguna vez estuvieron fundidas como magma.
Los meteoritos metálico-rocosos se conforman a partes casi iguales por minerales de hierro y níquel, y silicatos. También son conocidos como siderolitos o litosideritos. En su composición se puede encontrar también una gran variedad de piedras preciosas o semipreciosas, haciendo de ellos algunos de los meteoritos más bellos conocidos. Estos a su vez se pueden clasificar en dos tipos diferente: las palasitas, ricas en grandes cristales verdosos de un mineral conocido como olivino, y las mesosideritas, compuestas de fragmentos rotos de minerales o roca cementada por un material más fino del mismo modo que una variedad de rocas terrestres que reciben el nombre de brechas.
Fuente: Los Primeros